Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Depósito de agua potable de Hidraqua en Castalla.:: LP
La interdependencia  del agua y la energía

La interdependencia del agua y la energía

Hidraqua opta por el modelo de economía circular basado en la optimización, eficiencia y aprovechamiento de los recursos

PPLL

Sábado, 24 de octubre 2015, 00:09

Hidraqua es una empresa del sector del agua y el medio ambiente que desarrolla su actividad en 77 municipios de la Comunidad Valenciana. Su labor siempre ha ido encaminada a garantizar un servicio de calidad a los más de dos millones de usuarios que abastece, ofreciendo un agua que supera con creces la normativa sanitaria y poniendo en marcha las últimas tecnologías que permitan satisfacer una necesidad básica sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Este hecho ha llevado a la compañía a actuar bajo una política de desarrollo sostenible, abandonando así el sistema lineal de nuestra economía y optando por el modelo de economía circular basado en la optimización, eficiencia y aprovechamiento de los recursos.

Uno de los ejes de actuación de este modelo empresarial es el aprovechamiento energético. El agua y la energía están estrechamente vinculadas y son altamente interdependientes. Las decisiones tomadas en un sector tienen consecuencias directas e indirectas para el otro, positivas o negativas. La cantidad de agua necesaria para la producción depende de la forma de energía que se desea producir. Al mismo tiempo, la disponibilidad y localización de los recursos de agua dulce determinan la cantidad de agua que puede ser asignada para producir energía. En este sentido, destacan las acciones puestas en marcha por Hidraqua, a través de auditorías energéticas, con la finalidad de estudiar el régimen de funcionamiento de la misma, y así proponer acciones de mejora de eficiencia energética. Además, para una mayor eficacia de los equipos, en diferentes instalaciones se han ubicado variadores de frecuencia. Con esto se consigue disminuir el consumo energético de las bombas. Además, se llevan a cabo una serie iniciativas con el objeto de reducir el consumo energético, como la existencia de indicadores de control para el consumo de energía en instalaciones críticas, charlas de buenas prácticas medioambientales, instalación de bombillas de bajo consumo y sistemas de climatización eficientes.

Otro dato que cabe resaltar en relación a la gestión eficiente de Hidraqua, son los 25 millones de metros cúbicos de agua depurada que cada año la compañía reutiliza para diferentes usos como el baldeo de calles, riego de parques y jardines, agricultura y la gestión de espacios naturales como el Clot de Galvany. Los planes de vertidos de Hidraqua que se llevan desarrollando desde el año 2000 han logrado reducciones espectaculares en los niveles de contaminación.

Claro ejemplo es el de Aigües de Paterna, en cuya zona está el polígono industrial de Fuente del Jarro, en el 2000 el índice contaminante de las aguas residuales era de 9,56 y ha pasado a 1,56, consiguiendo así que los niveles de contaminación de las aguas industriales se encuentren a un nivel muy similar que los marcados para las aguas urbanas o domésticas, donde las cifras suelen ser notablemente inferiores.

Otra de las iniciativas medioambientales que favorecen la depuración y evitan la contaminación del agua, es la campaña de recogida de aceite doméstico puesta en marcha por Aigües de l'Horta y Aigües de Paterna, en la que se han recogido a lo largo de 2014 cerca de 16.000 litros. Estos datos resultan sumamente representativos teniendo en cuenta que un litro de aceite de cocina contamina 1.000 litros de agua, además puede producir atascos en tuberías y contribuye a la reproducción de bacterias potencialmente nocivas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La interdependencia del agua y la energía