Borrar
Estacionamiento prohibido y calles cortadas este domingo en Valencia con motivo de la XII Carrera de Empresas
¿Por qué sube o baja el IRPF en la nómina cada mes?

¿Por qué sube o baja el IRPF en la nómina cada mes?

Hay que tener en cuenta distintas variables para entender las retenciones a los trabajadores en su salario

ep

Jueves, 28 de enero 2016, 21:17

¿Por qué sube o baja el IRPF en la nómina cada mes? Las empresas deben retener a sus trabajadores un porcentaje de la nómina en función de la tabla del IRPF que pone la Agencia Tributaria a disposición de los empleadores. La retención a aplicar varía de acuerdo con el salario bruto y las circunstancias personales de cada uno. Es entonces cuando la empresa calcula qué importe del salario bruto debes pagar a Hacienda en concepto de IRPF y lo va descontando de la nómina mes a mes.

Este descuento se puede hacer de forma prorrateada entre las 12 o 14 pagas salariales o se puede aplicar un porcentaje menor del que le corresponde a cada trabajador en los primeros meses del año y luego ajustar el porcentaje elevándolo los meses finales, o viceversa, de ahí los vaivenes que se pueden producir en la retención. Asimismo, se debe tener en cuenta que si con el comienzo del año se ha recibido un aumento de sueldo, se ha tenido un hijo o se ha abierto un plan de pensiones, estas circunstancias pueden hacer que el tipo de retención que aplica la empresa pueda subir (aumento del salario) o bajar (tener un hijo, cuidar de algún dependiente o aplicarte alguna deducción, por ejemplo por planes de pensiones).

Lo que sí deben hacer las empresas por normativa es descontar correctamente el importe anual del salario bruto que cada trabajador debe pagar al fisco, del tal manera que en el conjunto del año no se haya pagado ni un euro de más ni un euro de menos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué sube o baja el IRPF en la nómina cada mes?