

Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
Martes, 10 de mayo 2016, 10:43
Feria Valencia comienza hoy su nueva etapa, en la que la explotación comercial recaerá en una empresa mixta, con una participación privada mayoritaria. El Patronato conocerá esta tarde la hoja de ruta diseñada por la dirección de la institución, la Generalitat y el Ayuntamiento para garantizar su viabilidad, una vez salvado el último escollo de plasmar jurídicamente que la administración autonómica asuma la deuda pendiente por las obras de ampliación del recinto, 520,2 millones de euros más los intereses hasta el año 2029.
El nuevo modelo de gestión ferial, fruto de muchos meses de negociaciones e intenso trabajo y que en un primer momento estaba previsto que se presentase antes de que acabase el pasado ejercicio, finalmente ha visto la luz en una reunión ordinaria del máximo órgano de gobierno de la institución ferial en la que también se han aprobado las cuentas del ejercicio 2015.
Ese esperado hito ha hecho que, de manera excepcional, asistirán al encuentro los consellers de Hacienda, Vicent Soler, y de Economía, Rafael Climent, además de los miembros del Patronato, que preside el alcalde de Valencia, Joan Ribó.
La hoja de ruta, en lo esencial, no variará respecto a lo anunciado en septiembre por Climent, Ribó y el presidente de Feria, José Vicente González, cuando hicieron público su «acuerdo total» para separar los edificios y la deuda ferial por un lado y, por otro, la explotación comercial, que «irá por la vía mercantil».
Esa solución era idéntica a la diseñada en la legislatura anterior con los gobernantes del PP, aunque con el matiz de que tanto el nuevo conseller como el primer edil, ambos de Compromís, eran partidarios de mantener el control público en la futura gestora y no ceder competencias, al ser la Generalitat quien hará frente a la deuda contraída para ampliar el recinto. Su pretensión de tener una participación mayoritaria, finalmente, no se verá satisfecha.
Solventadas ya las cuestiones legales sobre la asunción de la deuda que han alargado el proceso más allá de lo previsto, de fin de año a marzo y de ese último plazo dado por Climent, a la segunda semana de mayo, hoy al fin se pondrá encima de la mesa la nueva hoja de ruta para hacer viable Feria Valencia y los pasos que deben darse para poner en marcha la nueva feria.
Después deberá comenzar la búsqueda oficial de un socio privado, para lo que se abrirá un proceso de diálogo competitivo para definir las condiciones de la concesión con aquellos operadores que tengan intención de participar en la gestión comercial del recinto. Hasta la fecha, varios operadores habían manifestado su interés a los responsables de Feria Valencia, que siempre han insistido en que las conversaciones no podían comenzar hasta que no estuviera listo el nuevo modelo de la institución. Ahora ha llegado ya el momento de la verdad.
En busca de socio
De ese futuro compañero de viaje, tanto el equipo directivo como los responsables públicos esperan que sea un operador potente, que aporte músculo y negocio a una feria que funcione con operativa de empresa privada, en concreto de una que necesita aumentar sus ingresos a través de esa alianza público-privada.
Con motivo de la reciente presentación de la alianza con el operador MFV Expositions, líder en organización de ferias de franquicia, para gestionar conjuntamente el Salón Internacional de la Franquicia de Valencia, José Vicente González dejó claro que ese era el camino a seguir: buscar aliados privados -con más peso global que MFV, no sólo sectorial- para incrementar sus ingresos, tras haber tocado hueso en materia de reducción de gastos.
Se trata, en definitiva, de encomendar el futuro de la institución a un operador que logre que la actividad se apoye en los resultados que genere, como en cualquier empresa, al tiempo que se presta servicio al tejido empresarial de la Comunitat como escaparate de sus productos y puerta a otros mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.