INÉS HERRERO
Viernes, 13 de mayo 2016, 00:07
Valencia y Alicante recuperarán la libertad horaria a partir de este domingo. Apenas un mes después de ordenar el cierre en Valencia, cuatro en el caso de Alicante, la Conselleria de Economía ha autorizado la reapertura en domingos y festivos de los comercios afectados por la restricción impulsada por los nuevos gobernantes.
Publicidad
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, firmó ayer dos resoluciones en las que, siguiendo el criterio apuntado por la Abogacía General de la Generalitat en un informe en el que cuestionó el procedimiento seguido en Alicante, deja sin efecto la resolución con la que su conselleria validó la decisión del tripartito y, además, la pactada por el equipo de gobierno de Joan Ribó con el sector en el seno del Consell Local de Comerç.
Tras esa decisión, que es definitiva en vía administrativa, habrá que retrotraer ambos procedimientos para subsanar las deficiencias señaladas por el informe de la Abogacía de la Generalitat, que aconsejó repetir el proceso para dar audiencia al interesado (en este caso El Corte Inglés de Alicante, que recurrió) y justificar la reducción de la zona previamente limitada por el PP.
En diciembre, la Dirección General de Comercio ratificó la restricción de las aperturas en el centro de Alicante, dejando fuera a las medianas y grandes superficies de la avenida Maisonnave -que cierran en domingo desde el 17 de enero-, y en marzo, validó el pacto entre el Ayuntamiento de Valencia y las grandes superficies para reducir de cinco a dos las zonas con libertad horaria: centro y entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los comercios de Nuevo Centro, Arena y Campanar notaron el cambio el 13 de abril.
El Consell incluyó en julio, en su relación de medidas prioritarias, la modificación de las normativas de horarios comerciales y, desde entonces, los gobernantes de Compromís, encabezados por el conseller de Economía, Rafael Climent, y el director general de Comercio, Natxo Costa, han liderado una ofensiva contra la libertad horaria aprobada en la legislatura anterior, especialmente visible en Alicante y en Valencia, donde la legislación estatal obliga a tener al menos una zona de libre apertura en festivos.
Publicidad
En esa línea se enmarca la reducción aprobada en Alicante, por la mínima, y que en la actualidad estudiaban modificar para lograr una solución amistosa con El Corte Inglés y evitar los tribunales.
En Valencia, por contra, el equipo de Ribó renunció a su pretensión inicial de restringir la libertad horaria al entorno más próximo de la Lonja, dejando fuera a todas las grandes superficies de la ciudad, y acordó con el sector pasar de cinco a dos zonas. Esa medida fue defendida por el Ayuntamiento y las grandes superficies representadas por Anged como la mejor solución dadas las circunstancias, en aras del consenso, pero disgustó tanto a los centros que perdieron la posibilidad de abrir en festivo -de la que la inmensa mayoría disfrutaba desde 2013- como a los sindicatos, que aseguraron que los trabajadores se sentían «engañados» por el cambio de criterio municipal, e incluso a los dirigentes de Compromís de la Conselleria de Economía, compañeros de partido de Ribó pero abiertamente partidarios de una opción más restrictiva.
Frentes judiciales
Como paso previo a acudir a los tribunales, El Corte Inglés de Alicante presentó un recurso de alzada contra la resolución de la Conselleria sobre Alicante, al que debía responder la secretaria autonómica María José Mira, exgerente de Aerte y que concurrió con el PSPV como independiente a las elecciones de mayo, y ésta instó la petición de un informe a la Abogacía de la Generalitat para pronunciarse al respecto.
Publicidad
Ese dictamen, que cuestionó el proceso, tensó las relaciones entre Compromís y PSPV en el seno de la Conselleria de Economía y ha acabado dinamitando el cierre en festivos tanto en Alicante como en Valencia, donde se acumulaban ya tres recursos de alzada en contra, el primero del centro comercial Arena, ubicado en Orriols y que también denunció ante Competencia.
Su portavoz, Guillermo Stuyck, traslada a este diario que espera que todos los comercios lleguen a tiempo de reabrir este domingo, mientras que Anged, que representa a El Corte Inglés, Carrefour o Media Markt, opta por no adelantar acontecimientos hasta conocer la medida en detalle y de forma oficial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.