Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales

Un informe de la Cámara prevé consecuencias negativas del Brexit para la economía valenciana

La depreciación de la libra con respecto al euro provocaría un encarecimiento del precio de los productos valencianos exportados

europa press

Lunes, 13 de junio 2016, 11:57

La salida del Reino Unido de la Unión Europea tendría consecuencias negativas para la economía valenciana, ya que la depreciación de la libra con respecto al euro provocaría un encarecimiento del precio de los productos valencianos exportados y por tanto menos competitividad en el mercado inglés.

Publicidad

Así se desprende de un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, hecho público este lunes, ante la celebración del referéndum sobre la salida del Reinuo Unido de la UE.

Además, el posible incremento de barreras arancelarias y no arancelarias dificultaría los trámites y costes de exportar al Reino Unido y provocaría un aumento del precio de los productos valencianos exportados o reducción de los márgenes de las empresas.

Las exportaciones valencianas al Reino Unido alcanzaron en 2015 casi 3.000 millones de euros, con lo que se duplió la cifra de solo tres años antes. Este "dinamismo" en las ventas en el mercado inglés puede verse "negativamente afectado" por los efectos señalados, sobre todo en los productos agroalimentarios (frescos o procesados), elementos de transportes y sus componentes, maquinaria mecánica y eléctrica, productos cerámicos y calzado.

De igual modo, el Brexit tendría consecuencias sobre el turismo ya que España es uno de los principales destinos del turista inglés. En 2015, 15,7 millones de ingleses visitaron el país, de los que más de 2.700.000 lo hicieron en la Comunitat Valenciana. La cifra supone el 35 por ciento de los turistas extranjeros en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, la provincia de Alicante cuenta con una de las zonas residenciales de turistas ingleses más importante de España. En este caso, los efectos negativos sobre la actividad turística en la Comunitat Valenciana vendrían como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los ingleses, con la reducción de las decisiones de gasto y el gasto por persona y el estancamiento de la inversión inmobiliaria para el turismo residencial. Además, el coste la depreciación de la libra encarecería el coste de venir y de invertir en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad