Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Turistas ingleses pasean por Alicante. :: j.p.reina

Alimentación, automoción y turismo, víctimas valencianas del 'Brexit'

La salida de Reino Unido de la Unión Europea perjudicaría a los sectores más exportadores, a los visitantes británicos y a los 24.000 emigrados

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Martes, 14 de junio 2016, 00:01

La agroalimentación, la automoción y el turismo serían las principales víctimas valencianas del 'Brexit'. El próximo 23 de junio, el Reino Unido decidirá si permanece o no en la Unión Europea. En caso de que finalmente decida irse, el impacto sobre la economía valenciana recaería, precisamente, en los sectores más potentes de su tejido productivo, según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia.

Publicidad

La actividad automovilística (con el fuerte peso de la factoría de Ford en Almussafes) y la agroalimentaria son las exportadoras por excelencia de la Comunitat. En concreto, el sector del automóvil y componentes en general es el primer grupo de productos más vendido en el exterior, con un 25% del total en 2015. Pero, además, Reino Unido es el principal destino de estas ventas, ya que acaparan el 21% de cuota y registraron un crecimiento del 62%.

Según indica el estudio, la depreciación de la libra con respecto al euro provocaría un encarecimiento del precio de las exportaciones y por tanto la competitividad valenciana en el mercado inglés se reduciría. Además, el posible incremento de barreras arancelarias y no arancelarias dificultaría los trámites y costes de exportar al Reino Unido y también provocaría una subida del precio de los productos valencianos exportados o, bien, una reducción de los márgenes de las empresas.

Por lo que respecta a la agroalimentación, en 2015 se alcanzaron los 5.839 millones de euros en ventas al exterior, lo que representa un 20% del total exportado por la Comunitat. En este sentido, el Reino Unido fue el cuarto país destino.

Mientras que en términos generales (incluyendo a todos los sectores), las exportaciones valencianas al país británico alcanzaron en 2015 casi 3.000 millones de euros, el doble que hace tres años. Aparte de los dos sectores más exportadores, la Cámara indica que la maquinaria mecánica y eléctrica, los productos cerámicos y el calzado también se verían perjudicados.

Publicidad

El turismo es otro de los principales afectados en caso de que se aprobara el 'Brexit'. En 2015, 2.700.000 ingleses visitaron la Comunitat. Dicha cifra supone el 35% de los turistas extranjeros en la región. Los efectos negativos sobre la actividad turística vendrían como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los ingleses, con la reducción de las decisiones de gasto y el gasto por persona y el estancamiento de la inversión inmobiliaria para el turismo residencial, según el análisis cameral. Además, la depreciación de la libra encarecería el coste de venir y de invertir en España.

Por último, 24.000 trabajadores valencianos en territorio inglés se toparán con más trabas administrativas y un aumento de los visados. También habría mayores costes de tramitación para las empresas españolas implantadas allí como para las inglesas implantadas en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad