Á. M.
Domingo, 2 de octubre 2016, 00:37
valencia. El pasado jueves, La Lonja de Valencia servía de marco a la Cámara de Comercio para reconocer la labor de distintas empresas en el transcurso de la Noche de la Economía Valenciana. Cada una de ellas era reconocida con un aspecto por el que se consideraba justificado el reconocimiento y, en el caso de SPB (Suavizantes y Plastificantes Bituminosos S.L), el premio era a la excelencia del modelo de gestión empresarial, un aspecto tras el que hay un nombre propio: el de su presidente desde 1983, Miguel Burdeos.
Publicidad
Nacido en Valencia en 1950, se licenció en Ciencias Químicas por la Universitat de València, pero sus dotes de gestión le han llevado a estar al frente de una compañía que supera los 110 millones de euros de facturación y que, entre otras cosas, es el interproveedor especializado en la fabricación de productos de limpieza y cuidado personal con la marca Bosque Verde para Mercadona.
Para el reconocimiento cameral, el jurado valoró el modelo de gestión que ha implantado en la compañía «basado en la estrategia de mejora continua y búsqueda de la excelencia», a través de un liderazgo que parte del trabajo en equipo». Además, los responsables del premio incidieron en su forma de gestionar los recursos humanos «apoyada en el reconocimiento, la motivación y la comunicación», así como también su «estrategia de innovación permanente y calidad total».
Sin embargo, éste no es el único galardón que le ha sido concedido recientemente. Por su contribución al sector, el propio Burdeos fue galardonado el pasado mes de noviembre por el Colegio de Químicos y la Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana con la medalla Gascó Oliag al Mérito Profesional.
De este modo, se quiso reconocer su trayectoria en el mundo de la industria química valenciana, así como su destacada presencia en organizaciones empresariales tanto de la Comunidad Valenciana como de ámbito nacional, destacando también el apoyo que ha prestado al colegio para facilitar las relaciones del mismo con el sector empresarial.
Publicidad
Este premio quería también reconoce el hecho de dar trabajo a 450 personas en sus distintos centros de Valencia y Sevilla. Además se destacó su apoyo a la investigación y la mejora continua de producto, siendo prueba de ello los 40 expertos en I+D+i con los que cuenta la empresa, su catálogo de más de 260 referencias y su producción durante el año pasado de más 150 millones de unidades.
Sin embargo, uno de los aspectos por los que Burdeos ha cogido especial relevancia ha sido por su capacidad negociadora e institucional. Fruto de ese valor, actualmente, además de ser el presidente de la Asociación de Detergentes y Productos de Limpieza, Mantenimiento y afines (Adelma), es miembro de la Junta Directiva del Comité Español de Detergencia de Tensioactivos y afines (CED).
Publicidad
También ocupa la presidencia de la Asociación Química y Medio Ambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) y, a través de esta, es uno de los hombres fuertes de la patronal valenciana, siendo vicepresidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), miembro de pleno en la Cámara de Comercio, de la patronal autonómica Cierval, patrono de Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVAE), y patrono Director de la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia. Por otra parte, forma parte de la Comisión de I+D+i de la patronal española CEOE.
Hay que destacar como a las cualidades de Burdeos se suma la relevancia del sector químico, que acapara un 12,4% del PIB Industrial, y registró en 2015 una cifra de negocios superior a 58.000 millones de euros en el conjunto de España, un 3% más que en 2014.
Publicidad
Su orientación hacia el exterior se aprecia al identificar un 56% de su producción con destino al extranjero siendo, así, el segundo mayor exportador de la economía española. Y la senda sigue siendo positiva, por que las exportaciones registraron en 2015 un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior, acumulando así un incremento del 43% desde 2007, el año previo al de mayor impacto de la crisis económica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.