Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE deja 2.995.000 euros entre 11 localidades diferentes en cuestión de horas
Un trabajador camina entre productos empaquetados en el centro de logística de Amazon en San Fernando (Madrid).
Las grandes cadenas de distribución, en guerra por ser la más rápida

Las grandes cadenas de distribución, en guerra por ser la más rápida

Las entregas en menos de dos horas se convierten en el arma de las grandes superficies por convertirse en líderes del mercado 'on line'

LUCÍA PALACIOS

Lunes, 28 de noviembre 2016, 20:34

Había citado a todos sus amigos en casa para ver el derbi entre Real Madrid y Barcelona pero, ¡calamidades de la vida!, al tiempo de empezar, se estropeó el televisor. La jornada tenía los visos de terminar en decepción si... los servicios de entrega ultrarrápidos que empiezan a proliferar en las ciudades más importantes del país no lo hubieran enmendado. En menos de una hora, tenía una nueva pantalla gigante en su domicilio sin haberse movido del sofá. Algo totalmente imposible apenas un año atrás.

Efectivamente, la forma de comprar está cambiando a un ritmo vertiginoso. Y ya no es solo que cada vez son más las personas que se decantan por hacer sus pedidos cómodamente desde casa, sino que además las exigencias son cada vez mayores y ahora hay un perfil de consumidor que lo quiere para ya. Como si de una pizza se tratara. Ésta es la guerra que libran en estos momentos las grandes cadenas de distribución: la carrera por ser los más rápidos. A poder ser, servir en menos de una hora.

El pionero en España a la hora de lanzar este servicio fue El Corte Inglés, que el pasado diciembre amplió sus prestaciones de compra online con el compromiso de entrega en menos de dos horas o bien en la franja horaria que el cliente elija. Al mismo tiempo, el comprador puede saber en todo momento en qué fase está su pedido al contar con un sistema de geolocalización. En la actualidad hay 27 ciudades que pueden acceder a este servicio -y la idea es extenderlo paulatinamente a más-, lo que supone un área de influencia de 13,5 millones de personas y con una oferta de unos 150.000 artículos. Eso sí, tiene un coste adicional de 7,90 euros.

El Corte Inglés

  • servicios disponibles

  • En menos de dos horas, en 27 ciudades y a un precio de 7,90 euros.

  • Únicos que sirven hasta en menos de una hora e incluye frescos.

  • 5.300 productos en menos de dos horas tras aliarse con Amazon.

  • Servicios de entrega en un máximo de dos horas.

  • En 2017 implantará la entrega en el mismo día y hasta en dos horas.

Ante este desafío, Amazon, el gigante del comercio electrónico, no podía permanecer impasible y el pasado mes de julio contraatacó con su novedoso Prime Now, una app para el móvil a través de la cual sus clientes Premium pueden escoger entre más de 18.000 productos -ampliados a 25.000 hace poco- y recibir su pedido en una hora por 5,90 euros o gratis en dos horas, con un gasto mínimo de 19 euros. Comenzó a operar en Madrid y alrededores y en octubre lo extendió a Barcelona y 26 localidades más de su entorno. A diferencia de El Corte Inglés, la gran novedad reside en que incluye productos de uso diario como alimentos frescos, refrigerados y congelados, para lo que ha incorporado en su lista de proveedores diversos operadores de Mercabarna o el Mercado de la Paz, entre otros. En definitiva, que si una noche de repente aparecen invitados por sorpresa para que se les invite a cenar, en menos de una hora este servicio te puede solucionar la papeleta con un pescado, una carne, un buen jamón ibérico o lo que se prefiera. Las entregas se realizan desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche los siete días de la semana.

«Si no puedes con él, únete». La cadena de alimentación española Dia tomó la decisión de aliarse con el gigante estadounidense y desde el pasado septiembre abrió su tienda online en Amazon Prime Now. De este modo, sus clientes tienen a su disposición 5.300 referencias, incluidas las marcas propias, y pueden escoger también recibirlos en una hora o en franjas de entrega de dos horas allí donde elijan.

Parece claro que la gran batalla del comercio electrónico se libra principalmente en el sector de la alimentación. Y ante esto, el grupo francés que tiene el privilegio de llegar al 98% de los hogares españoles no podía cruzarse de manos. Así, han sido los últimos en asumir el reto y ya han anunciado que desde 2017 comenzarán a recortar los tiempos de entrega, primero con envíos en el mismo día en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, para más tarde comenzar a probar las entregas en un plazo máximo de dos horas.

Ya ajenos a la alimentación, otros grandes en su sector como Media Markt también ofrece servicios de entrega en un máximo de dos horas, e incluso la cadena líder en retail, Inditex, también parece que ha comenzado a probar, aunque solo como proyecto piloto, la entrega en el mismo día en Massimo Dutti.

Y es que, pese a que las ventas en alimentación online representan en la actualidad apenas entre el 1 y el 1,25 del total, el comercio electrónico no para de crecer : un 26% el año pasado y con una facturación récord de 20.000 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Un biberón anticólicos y un brick de leche, en 16 minutos

Tan solo un clic y... dieciséis minutos después tenía en su casa un biberón con una tetina anticólicos y un brick de leche. Y es que ante el llanto desolado de un bebé, no hay esperas que valgan. Éste fue el pedido más rápido servido por Amazon, pero otra entrega instantánea la llevó a cabo El Corte Inglés en Murcia, cuando se entregó el pedido en el mismo edificio. Vamos, para entrar en el libro Guiness de los Récords. De hecho, son muchas las ocasiones en las que, con estos servicios, el mensajero llega antes que el cliente y tiene que esperarle.

Y de los más rápidos a los más baratos. El de aquel que solicitó una botella de agua que le costó un euro o aquel otro que compró un bolígrafo bic; mucha sed y ganas de escribir tenían que tener. Sin duda más costoso sería el desplazamiento. Los más caros suelen ser ordenadores, algunos con precios superiores a 3.000 euros, y un pedido de vino de más de 2.000 euros.

Y hablando de bebidas... al puerto de Valencia llegan los mayores cargamentos de alcohol, con especial preferencia por el champagne. Seguro que esos cruceros repletos de turistas rusos tienen parte de culpa.

De lo que no hay duda es de que Madrid es la ciudad española en la que más artículos con entrega ultrarrápida se compran. Pero en cambio, la entrega más simpática sucedió en Marbella, cuando una señora recibió un carrito de la compra de juguete... queriendo uno normal. Imagínense su cara cuando el mensajero le entregó uno de apenas 50 centímetros. Éstos son los gajes de las compras online, que en ocasiones se producen confusiones absurdas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las grandes cadenas de distribución, en guerra por ser la más rápida