Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las cuatro horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Los robots invaden las fábricas

La transformación digital queda patente en las grandes empresas pero todavía figura entre las asignaturas pendientes de las pymes valencianas

INÉS HERRERO

Domingo, 11 de diciembre 2016, 00:17

valencia. Primero fueron las máquinas de vapor, después la producción en masa, más tarde los ordenadores, internet y la globalización y ahora, tras la crisis, llega con fuerza la considerada cuarta revolución industrial, protagonizada por la robótica, la hiperconectividad y la transformación digital de los centros de producción en fábricas inteligentes. «Hablar de industria 4.0 está de moda, pero hay mucha confusión y lo que hace falta es una estrategia clara para evolucionar hacia el modelo de manufactura avanzada: reflexionar sobre cómo adaptar nuestras fábricas para poder personalizar rápido y cómo financiarlo», explica Ana Santiago, consejera delegada de la empresa de consultoría e ingeniería industrial Sisteplant.

Publicidad

La transformación de los modelos industriales requiere inversión en tecnología, en automatización y digitalización, pero también en la formación de los trabajadores llamados a interactuar con los robots. «Cualquiera puede tener acceso a la tecnología, las personas son las que marcan la diferencia», recalca.

Empresas como Lladró, Sesderma, Válvulas Arco o Mecanizados S.A. compartieron sus experiencias en este ámbito en jornadas organizadas recientemente por APD y Sisteplant y por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat, que remarca que «las pymes valencianas no pueden perder el tren de la digitalización porque se quedarían fuera del mercado». El decano, Miguel Muñoz Veiga, alerta del retraso en la incorporación de tecnología en relación con Madrid, Euskadi, Cataluña, «pero también con Murcia, donde trabajan desde hace tiempo en el modelo de industria 4.0 que Ford ya ha incorporado a su área de producción».

Ford Automoción

Tecnología omnipresente, brazos robóticos y 'apps'

La robótica permite reducir costes y flexibilizar la producción. En Ford, la robotización «es un proceso que no ha parado», patente en las plantas de carrocerías y pintura. Con 1.900 robots y los 'cobots' -robótica colaborativa- ya en pruebas, la tecnología está presente en cada palmo de la factoría, desde la secuenciación para que cada operario reciba la pieza indicada en el momento justo a aplicaciones móviles de control de calidad en áreas eminentemente manuales, como montaje final, y enormes brazos robóticos para las tareas más pesadas o peligrosas.

Mecanizados S.A. Metalmecánico

Sistema de control de piezas y medición tridimensional

Dedicada al diseño, fabricación y reparación de utillaje y maquinaria, su experiencia demuestra que «las empresas pequeñas y medianas, con recursos limitados e imaginación, también son capaces de emplear la tecnología para mejorar los sistemas productivos y de control», según indica a este diario su gerente, Joaquín Mínguez. Con una aplicación de control de cada pieza en tiempo real redujo a más de la mitad los tiempos muertos de operación y, además, utiliza impresoras 3D y avanzadas máquinas de control numérico y de medición tridimensional.

Publicidad

Lladró Porcelana decorativa

Pruebas con robots y con chips no aptos para hornos

En la fabricación artesanal de porcelana, «todo se hace de uno en uno, es un proceso muy manual», según su director industrial, Fernando Gallego, que recuerda las pruebas realizadas con robots en los años 90 para mover pesadas matrices de escayola, que descartaron al igual que la implantación de chips como los de los corredores a cada figura, con la información de quién la coló, pegó y pintó. El problema en este caso, más que el precio, fue que «no hay chip que resista un horno, por lo que sólo servía dentro de la planta, al llegar al horno era un agujero negro». La firma sigue interesada en robots que acompañen a sus trabajadores.

Sesderma Dermocosmética

Automatización e impresión 3D de envases y de utillaje

Tras pasar de producir un millón de unidades a cinco y de facturar 14 millones a rondar los 60 en cinco años, su reto es tener conectada la cadena de suministro con la fábrica y contar con habilitadores digitales y herramientas de automatización que reduzcan costes o mejoren ventas. Con impresoras 3D, ahorra tiempo y dinero en el diseño de envases y utillaje. Según su director de Operaciones, Josep Vento, la robótica «desplaza la mano de obra directa hacia técnicos más cualificados».

Publicidad

Válvulas Arco Metalurgia

Del robot con valla cerrada al que colabora con el operario

Esta fabricante de válvulas de calefacción, agua y gas intenta adaptar sus máquinas de lotes gigantescos a otros más pequeños, propios del 'diy' (hazlo tú mismo). Su responsable de Producción, Pascal Ribes, destaca el auge de la robótica, del «robot con visión artificial estándar, con valla cerrada», a otros colaborativos, y apunta que «hay que explicar al trabajador que no es una amenaza, sino una ayuda, un compañero». También subraya la demanda de personal polivalente y con formación para interactuar con robots.

Más allá de los casos concretos, directivos y expertos coinciden en que la cuarta revolución industrial plantea grandes retos de personal, maquinaria y organización. «No es sólo informatizar», advierten, y subrayan la complejidad de extender la digitalización que tan buenos resultados da a gigantes como Ford o Porsche a todo el tejido productivo, donde más de un 90% son pymes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad