El expresidente de Feria Valencia, Alberto Catalá, y la entonces directora general, Belen Juste, en México en el año 2002. :: EFE/M. H. DE LEON

La fiscalía archiva la investigación sobre Feria Valencia por supuesta corrupción

El ministerio público cierra el caso tras dos años de pesquisas, que arrancaron de un informe de la Intervención sobre los sobrecostes y gastos de las tarjetas de crédito

A. RALLO

Viernes, 23 de diciembre 2016, 10:56

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido archivar las diligencias abiertas para esclarecer los sobrecostes y el uso irregular de los fondos en Feria Valencia. Tras más de dos años de pesquisas sobre la institución ferial y un análisis exhaustivo de toda la documentación, el fiscal considera que no existen indicios de delito para llevar el caso al juzgado y abrir una causa penal. El asunto arrancó a finales de 2014 y de una forma hasta ese momento inédita. Por primera vez, la Intervención de la Generalitat Valenciana, el órgano de control de las cuentas de la Administración, enviaba un informe a la Fiscalía de Valencia motu propio.

Publicidad

La Conselleria de Hacienda, de la que depende Intervención, estaba dirigida en aquel momento por Juan Carlos Moragues. Ese documento cuestionaba de manera directa la actuación de la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que formaba parte del patronato de la institución ferial. Las relaciones entre ambos dejaron de ser cordiales. El dosier de la Intervención, que cifraba en un 86% el sobrecoste de las obras de ampliación del recinto y numerosos gastos sin justificar, también dejaba al presidente de la institución, Alberto Catalá, y a la directora, la también exconsellera Belén Juste, en una posición más que comprometida.

La situación ha cambiado. Al menos por parte de la fiscalía que entiende que los hechos no revisten entidad para arrancar un proceso penal. Las consecuencias deberían depurarse en el ámbito administrativo. Desde esta tesis, los sobrecostes en la ampliación del recinto serían responsabilidad de la administración que no cumplió con el deber de vigilancia que se le presupone.

El trabajo de la Intervención reveló unos sobrecostes del 86,7% por ciento de media en las obras de ampliación de la Feria. Esto suponía que a la Generalitat, al ser avalista de la institución comercial, las actuaciones le iban a costar más de mil millones. El agujero se terminaría de pagar en 2029.

También se ponía en tela de juicio determinadas fórmulas de contratación que supuestamente no habrían respetado la normativa legal. Una cuestión que, por otra parte, se repite en casi todas las administraciones con independencia del signo político. Una de las sospechas era que parte de ese dinero, en realidad, hubiera ido a parar a dirigentes de las instalaciones. Este extremo no se ha acreditado.

Publicidad

Además, las diligencias abiertas por la Fiscalía Anticorrupción abarcaban los gastos realizados por diferentes directivos con su tarjeta del recinto. Catalá y Juste estaban bajo cuestión, pero también otros responsables como el exsecretario general, Enrique Calomarde, y la que fuera responsable de Marketing entre 2008 y 2012, Cristina Olmeda. También esta parte de las pesquisas se ha archivado. No hay que olvidar que el Ministerio Público es un órgano jerárquico y recientemente la Fiscalía del Supremo decidió no presentar una denuncia sobre los famosos gastos de Rita Barberá en su última legislatura en el Ayuntamiento. El caso, denominado Ritaleaks, se frenó antes de llevarse al Tribunal Supremo. Este criterio puede haber pesado también en el archivo de estas actuaciones.

El PSPV pidió en su día a la Fiscalía que investigara los sobrecostes. Algunos dirigentes del partido, entre ellos Manolo Mata y José Muñoz, pronosticaron que iba a ser el mayor caso de corrupción de la historia de la Comunitat.

Publicidad

El archivo de la fiscalía no supone un cierre definitivo. El partido socialista, por ejemplo, o cualquier otra entidad, podría presentar una denuncia directamente en un juzgado para que se investigaran los sobrecostes. No obstante, con este pronunciamiento inicial de la fiscalía sería más complicado que alguien terminara finalmente sentándose en el banquillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad