

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO MOHORTE
Martes, 24 de enero 2017, 00:17
El empresario valenciano Juan Luis Gómez-Trenor Fos falleció ayer en Valencia a los 89 años. Soltero y sin herederos directos, este miembro de una de las históricas familias de la burguesía valenciana poseía la segunda mayor fortuna de la Comunitat y la número 14 de España, según la lista Forbes. Su patrimonio se estima en 2.300 millones de euros, pero distintas fuentes advierten que la cifra podría ser muy superior si no se tuviera en cuenta su valor contable sino lo que estarían dispuestos a pagar unos potenciales compradores.
La pieza clave de su patrimonio es el 8,5% de la mayor embotelladora de Coca-Cola independiente de la matriz de Atlanta, la europea Coca-Cola European Partner, fruto de una sucesión de fusiones que se empezó a negociar en 2013 y que llevó primero a unir las siete que tenía inicialmente en España bajo el paraguas de Coca-Cola Iberian Partners y, posteriormente, las de todo el continente, de la que la mercantil española tiene el 34% de las acciones.
Como resultado de estas operaciones, actualmente Juan Luis Gómez-Trenor era vicepresidente y segundo mayor accionista de Coca-Cola Iberian Partners, además de socio de referencia de la nueva matriz europea, en la que era consejero desde su constitución en 2015.
Además, era accionista de referencia de Ebro Foods (antigua Puleva), donde controlaba el 7,1% de la compañía alimentaria líder en España en el sector del arroz y las pastas con marcas como Sos, La Cigala, Brillante o La Fallera. La sociedad con la gestionaba estas inversiones era la mercantil Empresas Comerciales e Industriales Valencianas (Ecivca), a la que el pasado año unió Tresval, hasta entonces su otra sociedad de inversión. Por otra parte, también contaba con inversiones inmobiliarias y productivas relevantes de distinto tipo, pero no de tanta envergadura como lo son las dos primeras.
A este entramado empresarial se sumó en 2013 la Fundación para la Promoción de Acciones Solidarias, creada por él y a la que destinó en 2014 unos fondos de 37,1 millones de euros, como indican las cuentas de 2015 de Ecivsa, las últimas disponibles. Aunque él figura como fundador de la entidad, el puesto de presidente es para Ramón Mora-Figueroa Domecq, octogenario empresario andaluz, pariente de Gómez-Trenor Fos y también vinculado con la antigua embotelladora de Coca-Cola Begano, dedicada a cubrir la zona sur de España.
Es relevante que en esta entidad figuren también como vocales su hermana María Caridad Gómez-Trenor y su sobrino Javier Gómez Trenor Vergés, estrecho colaborador del fallecido, al igual que Alfonso Pastor, secretario de la organización. Aunque está inscrita en el Registro de Fundaciones, lo cierto es que no tiene página web ni difunde sus actividades. Esto hace que se conozcan a través de las memorias de la sus beneficiarias, entre otras, Unicef y Casa Caridad de Valencia.
En todo caso, la discreción y la austeridad ha sido siempre una de las notas dominantes en su comportamiento. De hecho, no formaba parte de entidades empresariales tan relevantes como la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), aunque mantenía excelentes relaciones como varios de sus miembros, entre los que destacaba Juan Roig, presidente de Mercadona y primer fortuna de la Comunitat Valenciana, así como otros relevantes empresarios a los que le unían lazos familiares, como era el caso del naviero y presidente de la organización Vicente Boluda Fos.
Testigo de un siglo
Nacido en 1927, la rama familiar de los Trenor a la que pertenecía fue la más vinculada con el ejercito y tres de sus hermanos tomaron partido por el bando franquista por convicciones políticas tras el asesinato de algunos de sus familiares y amigos. De sus hermanos mayores, José Manuel se alistó como voluntario con sólo 16 años, mientras que Francisco llegó a unirse al ejercito alemán y murió en combate en 1939 como piloto de la Luftwaffe, la fuerza aérea germana. Por último, otro de sus hermanos, Enrique, se unió a la División Azul y luchó en el frente del Este.
Sin embargo, la actividad política con el nuevo régimen la ejerció su primo Juan Antonio Gómez-Trenor, destacado miembro de la Falange en su juventud y, ya en los años 40, alcalde de Valencia y máximo responsable del Sindicato Nacional del Arroz, sector agrario al que estaba vinculada inicialmente la familia. De hecho, el apellido Gómez viene de su antecesor Antonio Gómez, conocido como 'el Pasiego' y que era el propietario del Molino del Pasiego en Sueca, recientemente vendido al consistorio de ese municipio por el propio Juan Luis Gómez-Trenor para alojar un museo.
Sin embargo, el gran salto económico de la familia vendrá sólo en parte de su actividades agrarias. Terminado el bloqueo internacional a la dictadura franquista, Coca-Cola había empezado a embotellar en España en 1953. El auge del turismo y el propio desarrollo del país en los años 60 le lleva a ampliar su implantación, eligiendo a los Gómez-Trenor y a la familia Usó para su establecimiento en Valencia con la mercantil Colebega, a la que más tarde se sumarían los Serratosa.
Además de capital, la rama de los Gómez-Trenor aportaba su condición de comercializadores de cítricos, para la que fundaron en 1963 la empresa Frusa, Fruta y zumo SA, que se terminaría integrando en Coca-Cola Iberia Partners en 2015, al ser la proveedora de zumos para Fanta y el resto de marcas complementarias de la compañía. Los resultados de esta y otras operaciones vinculadas con la fusión le permitió contar con una liquidez que reinvirtió en Ebro Foods, pasando del 3% al actual 7,1% de la empresa.
A pesar de su avanzada edad, su papel en el proceso de fusión de embotelladoras en España y Europa ha sido muy relevante y algunos lo vinculan al poder que la filial ibérica ha conservado tras la reorganización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.