Secciones
Servicios
Destacamos
Á. M.
Miércoles, 1 de marzo 2017, 00:39
Valencia. La promotora y constructora Urbem ha llegado a un acuerdo con su principal acreedor, el banco de Santander, para poner fin al concurso de acreedores y entrar en fase de convenio. El próximo 31 de marzo es la fecha elegida para celebrar la junta que lo oficializará, según la convocatoria del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia.
Fruto del acuerdo alcanzado entre la empresa y la entidad financiera, no habrá quitas a la deuda de 36,8 millones que pesaba sobre ella y se pagará con una espera mínima, según fuentes conocedoras del acuerdo. Teniendo en cuenta que las tasadoras estiman que los activos de Urbem duplican su deuda, la previsión es que saldrá del concurso después dos años con un tamaño muy inferior, pero económicamente saneada. Concretamente, mantendrá el Hotel Primus, un centro de negocios y varios solares.
Sin embargo, sigue el conflicto entre la familia Pastor y Carlos Turró, presidente de Cleop y detenido en la operación Taula, por definir la propiedad de la compañía. De hecho, este conflicto pesó en contra de Urbem y de la sociedad patrimonial de los Pastor, Regesta Regum, que terminaron en concurso de acreedores, lo mismo de Cleop y otras empresas de Turró, como Inmocleop, Gerocleop, Servicleop y Mebru, la utilizada para tomar el control de Urbem.
El conflicto sobre quién es el principal accionista de Urbem arrancó hace más de 10 años y ahora está a la espera de la resolución del recurso de casación interpuesto por los Pastor, a través de Regesta Regum, ante el Tribunal Supremo.
Pulso con Carlos Turró
El empresario José Pastor fundó hace ahora 40 años la empresa Urbem y en vísperas del estallido de la burbuja inmobiliaria era una de las principales promotoras y constructoras de la Comunitat, con una valoración de sus activos en unos 1.000 millones de euros. Es entonces, en 2006, cuando fallece uno de los socios de Pastor y sus herederos, la familia March, vende su participación a Inversiones Mebru SL, constituida por Carlos Turró (Cleop) y Vicente García Ojeda, con el apoyo del Banco de Valencia, que adquiere el 36% de las acciones por 110 millones.
Las familias Pastor y Enguídanos (que cuenta con un 6% de Urbem), consideraron esta adquisición como un acto hostil, al ser Cleop un competidor, y lanzan una ampliación de capital para fortalecer su posición. Sin embargo, Turró y García Ojeda acuden como Mebru y los Pastor y Enguídanos lo hacen con la sociedad instrumental Regesta Regum. Al no hacerlo personalmente, Turró y García Ojeda impugnan la operación del bando de Pastor.
A partir de este punto comienza un proceso judicial en el que los tribunales fallan en primera instancia a favor de estos últimos, lo mismo que lo hará a continuación la Audiencia de Valencia.
Sin embargo, el Tribunal Supremo inclina la balanza en favor de Turró y García Ojeda ya en 2011, anulando la adquisición de sus competidores y dándoles derecho a adquirir sus acciones y pasar a contar con el 55% del accionariado de Urbem. Sin embargo, a esas alturas de la crisis Turró y García Ojeda no consiguen aportar el dinero y las acciones vuelven al bando de los Pastor.
Esto es también llevado a los tribunales, que en primera instancia dan la razón Pastor, mientras que en segunda se inclina por Turró. Así, los Pastor presentan un recurso de casación ante el Supremo, que no se ha fallado todavía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.