Inés Herrero
Miércoles, 12 de abril 2017, 14:02
La hoja de ruta acordada hace casi un año por la Generalitat, el Ayuntamiento y Feria Valencia para refundar la institución ferial avanza, aunque más lento de lo previsto y con un cambio de rumbo desde la Conselleria de Economía, controlada por Compromís, que afirma ahora que el grado de privatización está abierto y dependerá de las condiciones que oferten los operadores privados.
Publicidad
El plan diseñado por el IVF, que fue presentado en mayo en rueda de prensa por los consellers de Economía, Rafael Climent, y de Hacienda, Vicent Soler, junto al alcalde Joan Ribó y el presidente de Feria, José Vicente González, recogía que la participación pública en la futura gestora sería del 40%, en concreto un 30% para la Generalitat y un 10% para el Ayuntamiento, que finalmente quedará fuera del accionariado y no cobrará canon por la explotación del terreno, y el 60% restante estaría controlado por uno o varios socios privados.
La asunción de la millonaria deuda de las obras de ampliación del recinto por parte de la Generalitat se mantiene según lo previsto y está ya lista, según ha detallado el director del IVF, Manuel Illueca, en una reunión presidida hoy por el conseller Rafael Climent, con todos los altos cargos de Hacienda, Economía y Turismo presentes en los órganos de gobierno de Feria. A partir de ahí, concluiría el trabajo de Hacienda (PSPV) y tomará las riendas Economía (Compromís), a cargo de las competencias feriales.
Según ha indicado tras el encuentro el director general de Comercio, Natxo Costa, la definición del modelo de la feria es una competencia de la Conselleria de Economía y lo hará en colaboración con Hacienda, el Ayuntamiento y la propia feria, se definirá un modelo. Sobre el peso público en la futura gestora, asegura que el porcentaje de privatización en la Feria a partir de que se ponga en marcha el nuevo modelo está abierto y dependerá de qué ofertas haya.
Tras una reunión posterior sobre empleo y en presencia del presidente Ximo Puig, el conseller Rafael Climent, ha asegurado que no ha habido ningún cambio de criterio, sino que están estudiando las distintas opciones de reparto de poder y que, desde su departamento, quieren que la Generalitat tenga un control claro sobre la institución.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.