Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Feria Valencia, un siglo de negocio y vicisitudes

Nacida en 1917 como una iniciativa pionera en España, en los 70 vivió su mayor impulso hasta el inicio de la última crisis, de la que busca cómo salir

Á. MOHORTE

Domingo, 7 de mayo 2017, 00:08

Feria Valencia no quiere ser carne de nostalgia, pero el repaso de los cien años que cumple el próximo miércoles 10 de mayo tiene episodios mucho más radiantes que los actuales. Pese a todo, una nueva generación de monarcas estará presente en los actos, uniéndose a la celebración del centenario los Reyes Don Felipe y Doña Letizia como ocurrió con Don Juan Carlos y Doña Sofía en 1992 por los 75 años de la institución y Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia en 1923, cuando reconocieron con su visita el valor del proyecto que se había iniciado sólo seis años antes.

Publicidad

Y es que la primera feria organizada en Valencia abrió sus puertas el 10 de mayo de 1917, con los principales países proveedores y destino de las exportaciones valencianas inmersos todavía en la Primera Guerra Mundial. El proyecto, primero de estas características en España, tenía en mente dar continuidad a las ediciones de la Exposición Regional Valenciana que emulaban las universales que ya se celebraban en las principales capitales europeas.

El proyecto no recuperó las instalaciones que descansaban en el paso de la Alameda de la capital, sino que asumió una condición más modesta con dos sedes: una en el vestíbulo de la Estación del Norte (que aún tendría que esperar tres meses para ser inaugurada) y el patio del Imperial Colegio de Niños de San Vicente Ferrer de Valencia, situado exactamente en lo que actualmente es la estación de metro de Colón y parte de El Corte Inglés de Pintor Sorolla.

Poco tiene que ver este modesto despliegue con las actuales instalaciones, donde se organiza más de medio centenar de ferias y eventos comerciales de distinta naturaleza al año y dispone de 200.000 metros cuadrados de exposición. De todos modos, aquel primer certamen acogió 148 stands comerciales con productos como muebles y otros artículos de decoración, además de automóviles, plantas y maquinaria para los sectores industriales más variados.

La entidad que impulsó la puesta en marcha del proyecto de la denominada Feria Muestrario de Valencia fue la organización económica Unión Gremial, cuyo presidente, José Grollo Chiarri, asumió también la presidencia de la institución. A partir de esa fecha, se fue celebrando el encuentro anualmente, sin diferenciar sectores o actividades, padeciendo desde entonces los rigores de la economía y también los grandes acontecimientos de la Historia, que llevaron a interrumpir sus convocatorias en dos ocasiones en estos cien años.

Publicidad

La primera fue en 1921, con motivo del luto decretado por el desastre del ejército español en la Guerra de África cerca de la población de Annual, en el actual Marruecos. La segunda vez ya fue en 1936, debido al estallido de la Guerra Civil que, además, destruyó sus instalaciones. No será hasta 1942 que se produjera la reconstrucción del recinto en el mismo lugar en el que se habían encontrado desde 1922, donde actualmente se levanta el edificio de La Pagoda y siguiendo su fachada principal el trazado de la calle del General Elio.

La recuperación económica generada por el fin de la autarquía y la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo hace que en los años 50 la cita gane en importancia y requiera más espacio, obligando a cortar el Paseo de la Alameda para dar cabida a parte del género presentado.

Publicidad

Tanto es así que en 1962, la institución amplía su oferta con la celebración, por primera vez en España, de un certamen monográfico. Que fuera precisamente la Feria del Juguete, la Confección y el Artículo para la Infancia da idea de la importancia de esta actividad en aquellos años y del profundo cambio que ha experimentado la industria valenciana. Lo mismo ocurre al ver que, siguiendo este impulso, en 1963 se celebrará la primera Feria Española del Mueble, Madera y Mimbre, denominación y antecedente de la actual Feria Habitat Valencia.

Comienzan entonces los años de gloria de la institución, al paso ligero con el que avanzaba la industria manufacturera valenciana, puntal de la española hasta que las crisis del petróleo de los años 70 encarecieran la producción y el avance de economías entonces irrelevantes a escala global, como la China, le comieran el terreno a buena parte de las marcas españolas en los mercados internacionales a base de precios bajos.

Publicidad

Sin embargo, el agente comercial que llegaba a la feria montado en su Seat 600 no tenía en mente todavía esas preocupaciones. De hecho, el crecimiento de Feria Valencia obliga a buscar un nuevo emplazamiento que fuera capaz de dar respuesta al constante incremento en la demanda de espacio por parte de las empresas participantes en sus certámenes.

Tras distintos contactos, el Ayuntamiento de Valencia terminó por dar una solución que pasó por ceder unos terrenos en Benimàmet. Aunque la medida buscaba aportar valor a la economía valenciana, también se cubría las espaldas, ya que el acuerdo establecía que, si quebraba esta institución privada con representación pública en su patronato, los terrenos volverían a ser de uso exclusivo del consistorio.

Publicidad

El paso a Benimàmet

Las obras comienzan en 1968 y será en 1969 cuando se celebre en las nuevas instalaciones la VII Feria Española del Mueble y Salón de la Maquinaria para la Madera. Desde entonces se suceden las citas y, progresivamente, la construcción de nuevos pabellones. Punto y aparte significará la aprobación en 2000 de la gran ampliación que incluía cinco pabellones nuevos y un gran centro de eventos.

Eran tiempos de bonanza, crecimiento económico y altas expectativas de rentabilidad que hicieron pensar en una pronta recuperación de la inversión, que paso de unos 300 millones hasta 587 millones. Sin embargo, el estallido de la crisis con la obra recién acabada en 2006 sumió a la entidad en una situación de extrema debilidad que ha llegado a hacer temer por su futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad