

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 25 de mayo 2017, 11:41
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado este jueves que la eliminación de aranceles que conlleva el tratado comercial CETA entre la Unión Europea y Canadá es "positiva" para una comunidad exportadora como la valenciana y permitirá ampliar el mercado a un país "con alto poder adquisitivo" como ese.
Así se ha manifestado el 'president' ante la pregunta del portavoz de Podemos, Antonio Montiel, sobre la evaluación del impacto de este tratado en la economía valenciana, criticando que el CETA sólo protegerá a dos indicaciones protegidas valencianas y dejará fuera, por ejemplo a la alcachofa de Benicarló o los vinos de Requena-Utiel, que "van a poder ser copiados y producidos en Canadá". "Los productores valencianos pierden con el CETA", ha asegurado.
Puig ha indicado que "los tratados comerciales no son buenos ni malos, dependen de condiciones determinadas" de su aplicación y la Comunitat Valenciana es "una comunidad exportadora" y la rebaja de aranceles a un país con alto poder adquisitivo como Canadá "es un aliciente importante para ensanchar mercados".
Ha puesto como ejemplo que los aranceles del calzado son del 18%, los de los automóviles del 6% o los agroalimentarios del 9,5% y todos ellos "pasarán a tener un arancel cero". Además, ha precisado que aunque es cierto que no se protegen todas las indicaciones, sí se han incluido los cítricos valencianos y los turrones de Xixona.
Puig ha indicado que informes independientes dicen que la Comunitat será la región española "más beneficiada" por el CETA y han pedido ese documento de cara a ver cómo se puede mejorar la acción.
"Canadá para nosotros es un gran mercado, una entrada a EEUU por la situación que vive ese país de políticas proteccionistas", ha dicho, y ha recordado que el Consell quiere impulsar una misión comercial para buscar nuevos mercados tras el 'Brexit'. "Es una buena oportunidad", ha reiterado Puig, que se ha comprometido a defender los intereses de los valencianos.
Moción rechazada
El pleno ha rechazado, en este mismo ámbito, una moción de Podemos en la que se instaba a realizar un análisis detallado de las repercusiones del CETA en la economía valenciana y se instaba al Gobierno a convocar una consulta a la ciudadanía sobre este tratado, que presentaba Podemos y sólo ha conseguido el respaldo de Compromís. PSPV, Ciudadanos y Podemos han votado en contra.
Así, el sentido del voto de los tres partidos que sustentan al Consell no ha sido el mismo, como ya ocurriera en octubre de 2015, en un debate sobre otro tratado comercial, el TTIP con EEUU, que también planteó Podemos con una proposición no de ley en su contra que rechazaron PSPV, Ciudadanos y Podemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.