

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Mohorte
Sábado, 27 de mayo 2017, 21:56
El pleno del Gobierno valenciano aprobó ayer el reparto de 617.000 euros entre los sindicatos UGT y CC OO por sus actuaciones en consejos de entidades públicas y otras entidades de representación, cumpliendo con al nueva Ley de Participación Institucional.
Así lo explicó la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Ejecutivo Valenciano. Con esta medida, el Ejecutivo valenciano abonará el 50% de la subvención que le corresponde a cada sindicato para compensar los gastos soportados durante el año 2017 como organizaciones más representativas en el sector público valenciano.
Sin embargo, se queda fuera de este reparto la parte patronal, a la que le corresponderían otros 1,2 millones, la otra mitad de los fondos contemplados en este concepto para los agentes sociales. La razón de esta situación está, según fuentes de la organización, en que la normativa recoge a Cierval como representante de los empresarios y no a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), que ha asumido su papel. De hecho, Cierval ya está en proceso de liquidación y en las últimas semanas la CEV ha tomado el relevo en los puestos de representación.
La Generalitat no puede aprobar el traspaso de fondos a Cierval porque dentro de unos días esta habrá contemplado el proceso de liquidación. Para poder trasladarlos a la CEV, es necesario realizar una modificación presupuestaria de esta línea, que es nominal. La complejidad de los trámites hace que no haya una fecha para la regulación de la situación, pero fuentes patronales aseguran que es sólo cuestión de tiempo y completar el procedimiento.
La polémica que ha rodeado a la norma desde ya antes de su aprobación en otoño de 2015 y esto se debe a que incluye los mecanismos para financiar con dinero público a los agentes sociales por medio de ayudas directas y subvención de proyectos finalistas. Las primeras son la parte del león y consiste en una asignación presupuestaria de unos cinco millones de euros que se llevan al 50% la patronal, por una parte; y exclusivamente los sindicatos UGT y CC OO como sindicatos mayoritarios, la otra.
Las otras vías que sí están abiertas a todas las formaciones sindicales son mucho menores lucrativas, al tratarse de ayudas finalistas a proyectos concretos, que se auditan para comprobar que se ha destinado en lo que se planteaba. La tercera posibilidad de ingresar es por medio de la ayuda directa, que se limita a 12 euros por delegado sindical. Sólo los mayoritarios superan por esta vía los 100.000 euros anuales, mientras que el resto no llega a los 6.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.