En 2025, millones de hogares en España tendrán que realizar nuevamente la resintonización de la TDT, conforme al Plan Técnico Nacional del Gobierno, que prepara una actualización importante en el sistema de televisión digital terrestre. Este cambio traerá consigo la posibilidad de añadir hasta tres nuevos canales en resolución 4K a la oferta televisiva, un avance que también implica que numerosos televisores más antiguos quedarán obsoletos para recibir la señal digital en su versión actualizada. Así será el nuevo apagón de la TDT.
Publicidad
Tal y como explican desde el portal tecnológico Xataka, la razón de este nuevo ajuste es la evolución de los estándares de transmisión. La nueva tecnología permite que cada canal disponga de mayor ancho de banda, mejorando notablemente la calidad de la imagen. Sin embargo, este salto tecnológico requiere equipos capaces de decodificar el nuevo formato. A medida que la TDT se adapta a estos avances, el sistema se va optimizando, pero esto implica que cada ciertos años sea necesario realizar ajustes y resintonizaciones para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de emisión.
El estándar DVB-T2, que ofrece aproximadamente un 30% más de capacidad que el actual DVB-T, se convertirá en el nuevo pilar de la TDT en España. Además, el DVB-T2 es compatible con el códec de vídeo H.265, mucho más eficiente para emisiones en alta definición. Actualmente, en este país la señal de TDT sigue utilizando el estándar anterior (DVB-T), mientras que DVB-T2 ya se ha convertido en el estándar en buena parte de Europa, donde el 72% de los hogares ya tiene acceso a esta tecnología.
Noticia relacionada
José A. González
Según datos del Gobierno, a finales de 2023, un 58% de los hogares españoles tenían acceso a DVB-T2, pero este porcentaje cae hasta el 31% si se observan los televisores que realmente soportan el nuevo estándar.
El mencionado portal apunta que el calendario del cambio a DVB-T2 no está completamente definido, pero se sabe que la transición se realizará en dos fases, comenzando en 2025. En esta primera etapa, se modificará el contenedor RGE2, lo que permitirá la introducción de hasta cuatro canales en resolución UHD (4K). Así, además de La 1 UHD, estarán disponibles RTVE UHD, un canal UHD de Mediaset y otro canal UHD de Atresmedia. Para quienes tengan televisores antiguos que no sean compatibles con DVB-T2, estos nuevos canales no estarán disponibles, aunque podrán seguir viendo el resto de la programación en HD sin problemas.
Publicidad
Noticia relacionada
La transición completa se alcanzará en una segunda fase, que solo se pondrá en marcha cuando el 95% de los receptores de TDT del país sean compatibles con este estándar y al menos el 90% de los televisores permitan la recepción de emisiones en 4K y el códec H.265. Esta etapa será definitiva, y quienes no cuenten con un televisor actualizado no podrán ver la TDT en absoluto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.