Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Cierre de negocios en la calle Poeta Querol. Iván Arlandis
Quiebra de empresas en Valencia | Más de 7.000 empresas valencianas registraron su disolución en 2021

Más de 7.000 empresas valencianas registraron su disolución en 2021

La cifra aumenta un 33,7% respecto a 2020 mientras que se crearon 11.903 compañías en la Comunitat, un 31,45% más

Viernes, 7 de enero 2022, 16:20

El año 2021 se saldó con 7.731 disoluciones empresariales en la Comunitat Valenciana, un 33,71% más respecto a 2020, según el radar empresarial de concursos de acreedores y creación de empresas de Axesor. Así, la valenciana es la tercera región con más disoluciones por detrás de Madrid (16.877) y Cataluña (9.027). En el mes de diciembre se registraron 988, un 23,04% que el mismo mes en 2020. Cabe recodar que la disolución supone suspender el desarrollo de la actividad para entrar en el proceso de su liquidación final.

Respecto a los concursos de acreedores, un total de 781 empresas lo solicitaron en la Comunitat Valenciana durante 2021, un 47,62% más que en 2020. De este modo, la región valenciana fue la tercera que más concursos de acreedores registró el año pasado, por detrás de Cataluña, que lidera la tabla con 1.373 procedimientos y un incremento del 38,41%, y Madrid, con 1.256 y un 38,17% más.

Atendiendo a los datos, en diciembre de 2021 se declararon en concurso un total de 57 empresas, un 13,64% por debajo de las registradas el mismo mes de 2020.

Asimismo, en la región valenciana se crearon un total de 11.903 empresas de enero a diciembre de 2021 (+31,45%), con lo que se sitúa como la cuarta autonomía que más nuevos negocios creó a lo largo del año, por detrás de Madrid (24.021), Cataluña (19.394) y Andalucía (17.540). Solo en diciembre se crearon 1.066, un 6,07% más que en el mismo mes de 2020.

En el conjunto de España, el año cerró con un total de 5.496 concursos de acreedores, un 31,11% más que en 2020. Comercio, con 1.090 procedimientos (20,84% más), y construcción, con 837 (+28,37%), son los sectores más afectados por la crisis provocada por la pandemia. Entre ambos concentran el 35% del total de concursos de acreedores. Mientras, es en la hostelería donde más aumentan las insolvencias, un 85,85% más que en el pasado ejercicio.

Por contra, los tres sectores donde se declararon menos concursos de acreedores fueron información y comunicaciones, con 182 insolvencias, y financieras y de seguros, con 56 procedimientos, una caída del 3,45%.

Respecto al balance anual de disoluciones de empresas, durante 2021 se produjeron un total 63.357 (un 20,02% más interanual), concentrándose también en los sectores de comercio, con 11.886, y construcción, con 9.018. Ambos registraron incrementos frente a 2020 del 26,63% y del 25,44%, respectivamente. El tercer lugar lo ocuparon las actividades profesionales, con 7.212 disoluciones, un 29,27% más.

Por otro lado, el año 2021 cerró «con un aprobado alto en emprendimiento», ya que la creación de empresas aumentó un 34,06% en España. Se constituyeron un total de 102.169 sociedades, impulsadas, una vez más, por el sector del comercio y la construcción, con 21.037 y 13.507 nuevos emprendimientos, respectivamente, y crecimientos del 29,02% y del 34,57%, cada uno de ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 7.000 empresas valencianas registraron su disolución en 2021