La situación en la que se encuentran los trabajadores de Ilunion-MLV va más allá de la incertidumbre que sufre el sector de la automoción como consecuencia de la crisis de venta de los vehículos eléctricos. Esta firma que pertenece a la ONCE se encarga ... del ensamblaje de las cajas de cambios de los motores de la planta de Ford en Almussafes y, al igual que el resto de empresas del grupo Ilunion, recibe subvenciones por su servicio de inserción laboral de personas con diversidad funcional. Sin embargo, sus más de 900 trabajadores llevan cinco años en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que les está llevando al límite, según cuentan a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
«Cuando se hacían 1.000 coches en Ford, nosotros éramos 2.000 trabajadores. Ahora Ford hace 600 y somos casi 1.000 trabajadores. Tenemos casos de verdaderos dramas y el comité de empresa no da la cara por nosotros. Nos obligan a consumir nuestro paro y cobrar una miseria. Si decides irte, te vas con una mano delante y otra detrás», denuncia uno de los trabajadores, que destaca la necesidad de reajustar la plantilla a la carga de trabajo real de Ford, al igual que hace la compañía del óvalo con su ERE actual.
«Lo que queremos es un ERE y que los que se queden tengan trabajo los cinco días a la semana. El ERTE es un secuestro laboral. A mucha gente ya no le queda paro y se está marchando», agrega el afectado, que sosotiene que el plan de recolocación activado por Ilunion es poco atractivo al contemplar una gratificación de 10 días por año trabajado hasta alcanzar un máximo de 2.500 euros y una excedencia para trabajar en alguna de las empresas del grupo.
Según explican desde el sindicato STM, proteger un empleo sin carga de trabajo «no tiene ningún sentido» cuando el trabajador está consumiendo su prestación. «Cobrando, en muchos casos, solamente el 50% del salario mínimo interprofesional más un mísero 5%. Todo hace pensar que la voluntad de la empresa es mantener a la plantilla secuestrada con la intención de seguir cobrando subvenciones», apuntan desde la organización sindical.
Publicidad
Noticia relacionada
La incertidumbre y la tensión entre los trabajadores se han multiplicado en los últimos meses ante el empeoramiento de condiciones derivado de la situación que atraviesa la empresa matriz. «Es intolerable que una empresa que recibe subvenciones económicas millonarias mientras sus trabajadores realizan una labor por la que otras empresas ya obtenían beneficios, no sea capaz de complementar el 100% del salario cuando envía a sus trabajadores al ERTE, con el agravante que muchos de ellos superan ya los 180 días consumidos de prestación», puntualizan desde STM.
El sindicato reivindica que se planteen salidas completamente voluntarias e incentivadas, con al menos 45 días de compensación por año trabajado. «La empresa nos está arruinando con esta situación», lamentan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.