Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Ábalos, este viernes, en la reunión mantenida con Ribó, Puig y España. damián torres

Ábalos anuncia 3.000 millones para reactivar las obras ferroviarias pendientes en Valencia

El ministro fija para finales de 2021 la licitación del canal de acceso y reconoce que el AVE regional aún tardará tres o cuatro años

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 18 de diciembre 2020, 21:09

La segunda plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón, la tercera fase del canal de acceso, el túnel pasante, la estación Central y la remodelación de la estación Joaquín Sorolla. Son las actuaciones (algunas planificadas en 2003) que trajo este viernes bajo el brazo el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y que supondrá una inversión de más de 3.000 millones para llevar a cabo "la metamorfosis urbana de Valencia".

Publicidad

Así se lo trasladó al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y al alcalde de Valencia, Joan Ribó, en la reunión que mantuvieron coincidiendo, además, con el décimo aniversario del viaje inaugural del AVE Madrid-Valencia, una fecha que estuvo presente en el discurso del ministro para señalar que se daba "un paso más en el viaje". De hecho, la liberalización ferroviaria del transporte de viajeros –que se produjo el pasado lunes–, junto con la entrada en servicio del corredor mediterráneo, está detrás de la redefinición que habrá de las actuaciones ferroviarias pendientes en la ciudad de Valencia.

Porque, según el titular de Transportes, la previsión es que se pase de los 3,8 millones de viajeros anuales en alta velocidad a los 9,6 millones en cinco años, por lo que "la ciudad debe adaptarse a esa situación". Así, por ejemplo, la futura estación Central deberá ampliar el número de vías previsto inicialmente. Además, mientras se construye, se remodelará la de Joaquín Sorolla "para atender el aumento de la demanda prevista", apuntó Ábalos.

De momento, la actuación más inmediata será la fase 3 del canal de acceso, que pagarán las tres administraciones (Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento). El proyecto constructivo está en redacción y la previsión es licitar las obras a finales del próximo año, ya que hay una partida de 52,8 millones en los Presupuestos del Estado. Permitirá, junto con el derribo del puente de Giorgeta, acabar con la "gran cicatriz" que divide la ciudad y dar forma al bulevar García Lorca.

Respecto a la nueva plataforma entre Valencia y Castellón, sigue en marcha su estudio informativo, que no estará listo hasta septiembre de 2021, como el del túnel pasante. Ambos tendrán que ser sometidos después al proceso de información pública. Mientras, en el caso de la doble plataforma se contemplan dos alternativas de trazado, uno por el interior y otro por la huerta. Del túnel pasante confirmó que se construirán nuevas estaciones de Cercanías.

Publicidad

Ábalos recogió el guante de Puig sobre el AVE regional y reconoció problemas en su ejecución, en concreto en el Nudo de la Encina. Sobre esto, la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, explicó que las obras están en marcha pero hay "dos incidencias". Por un lado, el contrato de las instalaciones de señalización, que fue recurrido, y las avenidas de agua en la Font de la Figuera. Confió en que en tres o cuatro años esté en marcha.

También se habló del túnel de Serrería, cuyo estudio informativo se redacta y que posteriormente se remitirá a Transición Ecológica para que determine el tipo de evaluación ambiental que tendrá por su afección sobre el cauce del río.

Publicidad

En la reunión también estuvieron presentes el conseller de Obras Públicas, Arcadi España, el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad