Borrar
MARCELO DEL POZO / REUTERS
Abengoa negocia su traslado a Valencia tras negarle Andalucía un crédito de 20 millones

Abengoa negocia su traslado a Valencia tras negarle Andalucía un crédito de 20 millones

Puig se reúne con el presidente de la multinacional para cerrar el cambio de la sede social y valora avalar parte de la deuda

Jueves, 26 de noviembre 2020

Una multinacional del tamaño de Abengoa, con más de 14.000 empleados en todo el mundo y una facturación anual millonaria, ha iniciado las negociaciones con la Generalitat para trasladar su sede a la Comunitat Valenciana después de protagonizar un encontronazo con la Junta de Andalucía, que hasta el momento le ha denegado un crédito de 20 millones que solicitaba la empresa con el objetivo de mejorar su delicada situación financiera.

Fuentes de Presidencia aseguraron a este diario que fue la firma dedicada al negocio de las infraestructuras, agua y energía la que dio el paso y se puso en contacto con la administración valenciana. Esta aproximación se materializó esta misma semana con la visita de Gonzalo Urquijo, presidente en funciones de Abengoa, a Valencia, donde mantuvo una reunión con el presidente Ximo Puig con el objetivo de trasladar a la capital de la autonomía la sede social de la entidad. Pero además de la sede social, que tiene limitaciones ya que se basa más en un gesto y en el pago de impuestos que en la generación de empleo, desde la Generalitat también se quiere que se traslade la sede ejecutiva y con ella una parte de la plantilla de la misma, en especial directivos y puestos de alta cualificación. Del mismo modo, la empresa ha puesto encima de la mesa que se avale la deuda que descarta la Junta de Andalucía y el Consell valora esta petición.

Abengoa vive una situación financiera muy delicada ya que cuenta con unas obligaciones de pago que ascienden a los 540 millones. En la actualidad, la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración en la que hay muchos actores implicados y considera fundamental el apoyo de la Junta de Andalucía, que hasta el momento se ha negado a avalar esos 20 millones que se le reclaman al considerar no existe un método legal para hacerlo. Desde la administración andaluza destacaron que operaciones así ya han terminado en los tribunales y por ello mantienen el pulso. Por su parte, el Gobierno de España y el ministerio de Industria también presionan para que el Ejecutivo presidido por Juanma Moreno entre en la operación. La empresa ayer no quiso pronunciarse sobre estas negociaciones.

Todos estos intereses cruzados llevan a que aunque parte del proyecto ya esté avanzado e incluso ya se hayan conformado mesas para negociar diferentes aspectos del mismo aún no se pueda dar el movimiento por definitivo. Algunos actores no dudan en apuntar que Abengoa continúa presionando al Gobierno andaluz y que podría descartar finalmente trasladarse a Valencia si Moreno termina por ceder y aceptar sus reivindicaciones.

Visto bueno de accionistas

Hay otros punto que complican el traslado de sede social. La plataforma Abengoashare, que aglutina a accionistas minoritarios de la multinacional andaluza contrarios al plan de refinanciación de la empresa, advirtió a la dirección de la compañía que no puede trasladar la sede social sin la aprobación de la junta general de accionistas, conforme a sus estatutos ya que debería votarse en una asamblea. Además, hay que añadir el hecho de que el actual presidente de la multinacional se encuentra en funciones después de que hace unos pocos días se haya disuelto el consejo de administración. La empresa que sí podría cambiar su sede es Abenewco 1, que cuenta con la mayoría de negocios de Abengoa. Aún así, si este sector crítico se hace con el control de la multinacional el proceso podría reconsiderarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Abengoa negocia su traslado a Valencia tras negarle Andalucía un crédito de 20 millones