El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) ya ha abierto el plazo para solicitar las plazas de su Programa de Termalismo para el turno de febrero a agosto del año 2025. Este programa, propuesto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ofrecerá en el nuevo año cinco mil plazas más que en el anterior, con un total de 197.000 plazas, en un total de 84 balnearios de toda España.
Publicidad
El plazo, que estará abierto hasta el 9 de enero en un primer turno y hasta el 15 de mayo en el segundo turno, es válido para todas las personas pensionistas que cumplan los requisitos. Los viajes del Termalismo del Imserso a balnearios tienen una duración de 10 días con 9 noches cada uno, en régimen de pensión completa entre los meses de febrero y diciembre de 2025. El precio oscila entre los 302 y 453 euros, dependiendo del balneario, la provincia y el mes en el que se viaje.
La mayoría de los alojamientos, como se indica en la web del Imserso, son estaciones termales en habitaciones dobles, con agua caliente calefacción. Además hay una sala de TV y diferentes salones sociales. Serán los mismos balnearios quienes establezcan qué tratamientos incluyen en sus ofertas.
Noticia relacionada
Para cumplimentar y presentar la solicitud para participar en el Programa de Termalismo del Imserso de 2025, los jubilados y pensionistas tendrán dos opciones. La más sencilla es hacerlo de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso.
Por otra parte, la segunda opción es enviar la solicitud por correo o presentarla presencialmente. Para ello, los interesados deben descargar de la página web o de la sede electrónica del Imserso el modelo de solicitud de participación. Después de rellenarlo, deben remitirlo en sobre franqueado a la dirección: Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285, 28080 Madrid.
Publicidad
Para poder participar en el Programa de Termalismo del Imserso 2025 hay que reunir los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con sesenta o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
Publicidad
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad.
Luego, es necesario que la persona pueda valerse por sí misma, necesitar los tratamientos con aguas termales y que no haya ningún informe médico que contradiga este viaje. Además debe cumplir con la puntuación exigida para disfrutar de los balnearios en el turno que solicite. Los residentes en el extranjero podrán viajar siempre y cuando estén cobrando una pensión de la Seguridad Social.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.