Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Ver 8 fotos

La ampliación norte. Jesús Signes

Acciona y Bertolín se hacen con las obras de la terminal norte del puerto de Valencia por 590 millones

La UTE se impone a las propuestas de Dragados, FCC y Sacyr para construir el muelle sobre el que se asentará MSC

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 31 de mayo 2024, 14:44

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul han logrado la adjudicación de las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia, una decisión que se ha conocido tras ... la reunión de este viernes de la mesa de contratación.

Publicidad

Según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), los técnicos se han decantado por la oferta variante presentada por esta UTE, que representa una inversión de 591,9 millones frente a la oferta base que ascendía a 614,68 millones. Será ahora el consejo de administración de la APV –o bien uno extraordinario o ya el ordinario de junio– el que formalice la adjudicación.

En ese sentido, según los pliegos del concurso, la oferta variante recoge la posibilidad de utilizar y fabricar menos cajones de fondeo y las dos propuestas obtuvieron la misma puntuación. La oferta económica ganadora se queda 70 millones por debajo de los 660,38 millones del presupuesto base planteado por la APV. En cualquier caso, se trata de una de las grandes obras de construcción que se van a ejecutar en España y en la Comunitat (el canal de acceso, por ejemplo, tiene una inversión de 665 millones).

En la información publicada el pasado lunes en la Plataforma de Contratación del Estado, en concreto, en la documentación relacionada con la valoración técnica, la unión de Acciona y Bertolín se situaba como la mejor valorada, con 60 puntos. Según figura en los pliegos de condiciones del concurso impulsado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la oferta técnica es el principal factor del concurso, con el 60% del peso total de la valoración, mientras que la oferta económica representa el 30%. El último 10% corresponde al impacto medioambiental y socioeconómico.

Publicidad

La nueva terminal de contenedores del puerto, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.

En esta primera fase de la actuación, las obras para el dragado y la construcción del muelle corresponden a la APV mientras que la segunda (la propia terminal) corresponderá a la naviera MSC, en concreto a su filial TIL, adjudicataria de la concesión, que prevé una inversión de 1.600 millones.

Publicidad

Aunque no se han dado plazos de ejecución, los primeros movimientos podrían iniciarse tras el verano si no hay recursos de las otras empresas presentadas y se resuelve la adjudicación y formalización entre junio y julio. El presidente de MSC en España, Francisco Lorente, señaló el pasado diciembre su confianza en que estuviera operativa en 2029.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad