Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

La actividad del puerto se resiente y los transportistas buscan alternativas

E. RODRÍGUEZ

Jueves, 27 de febrero 2020

valencia. El Puerto de Valencia ha detectado ya una caída en la actividad comercial con China tras la crisis del coronavirus, aunque aún no cuenta con datos agregados. En concreto, según fuentes portuarias, son varios los consignatarios y transitarios que han confirmado una reducción de las importaciones desde el gigante asiático. En ese sentido, las mismas fuentes aseguran que el mayor impacto se registrará a partir del próximo mes.

Publicidad

Sin embargo, frente a esta caída, destaca el incremento de las relaciones comerciales con Turquía y Estados Unidos. Cabe recordar que el país norteamericano cerró 2019 en primera posición como socio comercial de Valenciaport, por lo que desbancó a China. A esto se suma el creciente flujo comercial con Turquía, un hecho que no ha pasado desapercibido para las consignatarias instaladas en el recinto valenciano. Las mismas fuentes señalan que esto podría deberse a la búsqueda de suministros por parte de proveedores alternativos, aunque de momento «es pronto» para asegurarlo.

Los transportistas portuarios son otros de los actores preocupados por el impacto que la alarma del coronavirus puede ocasionar en el tráfico marítimo. En concreto, el presidente de Transcont, Víctor González, indica que son varios los asociados los que ya se plantean realizar otros servicios ajenos al Puerto de Valencia para esquivar la caída del tráfico prevista para el próximo mes.

«Hay transportistas que trabajan para agencias y empresas cuya actividad se basa casi en su totalidad en el comercio con China, por lo que están mirando otras ofertas y servicios, ya que ellos tienen que hacer frente a unos costes y pagos», explica González.

Una caída del 30%

La patronal de la estiba (Anesco) ya anunció la semana pasada que el coronavirus ocasionará una «importante disminución» del tráfico de mercancía en los puertos españoles y auguraba «pérdidas económicas en las terminales y en toda la cadena logística». Según Anesco, la caída de la actividad puede alcanzar hasta un 30% en las principales terminales, entre las que destaca la de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad