Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
García-Fuster, en su domicilio particular. Damián Torres
«La actuación de la Fiscalía en el 'caso Bankia' es inexplicable»

«La actuación de la Fiscalía en el 'caso Bankia' es inexplicable»

«¿Para cuándo la regeneración de la Justicia?», se pregunta Joserra García-Fuster, exconsejero de Bankia, tras sufrir un «procedimiento abreviado» de ocho años y tres meses

Pablo Salazar

Valencia

Sábado, 24 de octubre 2020

Joserra García-Fuster, exconcejal, exdiputado en Les Corts, exsenador, siempre con el PP, y exconsejero de Bankia. Juzgado y absuelto por el caso de la salida a Bolsa, repasa no sólo su calvario judicial sino también la situación política de España y de Valencia, así como el difícil momento del Valencia CF, club al que está íntimamente unido como presidente de la Tertulia Torino.

-Le veo liberado pero, a la vez, muy, muy, muy cabreado.

-Lo último que me esperaba en mi vida, tras dedicarme muchos años al ejercicio del derecho y después a la política, es haber tenido la sorpresa de una querella absolutamente infundada pero que se admite a trámite en el mes de julio de 2012 y que mediante un paradójico procedimiento abreviado -hay que echarle castañas al fuego- ha durado ocho años y tres meses. Ahora tengo la satisfacción de una sentencia absolutoria que no deja ningún género de dudas no sólo respecto a mí sino respecto a todas las que estaban procesadas.

-Procedimiento abreviado de ocho años y tres meses... ¿cómo es posible algo así?

-Bueno, es una terminología propia de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que tenemos que reformar, pero lo más importante que tenemos que hacer no es eso, es regenerar la sociedad. Asistimos al momento más duro de la convivencia de los españoles desde la Transición, un logro que fuimos capaces de llevar adelante entre todos. Hoy, la convivencia falla por muchas cosas. Con la peor crisis que podíamos imaginarnos, en España regidos por la peor dirigencia posible.

-¿Era mejor la clase política de su época?

-¡Sin comparación! Supieron ponerse de acuerdo, supieron renunciar, vieron que empezaba una nueva época tras una dictadura de cuarenta años. Hoy tenemos el peor presidente que podíamos haber soñado.

-Volvamos al caso Bankia. Visto desde fuera hay quien puede decir, entonces... si pasó lo que pasó y al final son todos inocentes ¿para qué estaban los consejeros?

-Siete cajas de ahorro, de las cuales hay dos grandes, Bancaja y Caja Madrid, reciben un día la llamada del gobernador del Banco de España, que a su vez la había recibido del presidente del Gobierno, para decirles que tiempos nuevos exigen la fusión de las cajas. Lo hacen y el 3 de diciembre de 2010 se constituye el Banco Financiero de Ahorros, que da lugar a Bankia. La fusión se hace bajo los auspicios del Banco de España, como bien dice la sentencia de 442 páginas, que determina que no hubo ningún delito, ninguna irregularidad, y deja a la Fiscalía en el lugar que se ha merecido por una actuación que nadie se explica por qué ha sido así. No tiene ninguna lógica que personas que han pertenecido a Caja Madrid, como Virgilio Zapatero, que constituye conmigo el banco, en la querella no aparezcan y sí que aparecemos personas que no habíamos estado en ningún consejo, como Ángel Acebes o yo mismo. Pero claro, cuando te enteras que el juez instructor es el que está llamado a ser secretario de Justicia con la actual fiscal general del Estado, se te revuelve tu espíritu de jurista y todos los principios de justicia y equidad que has estudiado y aplicado a lo largo de tu carrera. Si a todo eso le unimos que el fiscal, cuando hace las calificaciones provisionales pide el sobreseimiento, pero ocurre un cambio de gobierno, cambia el fiscal por una fiscala y desaparece la petición de sobreseimiento... ¿Para cuándo la regeneración en la Justicia? ¿Cómo es posible que una ministra de Justicia un jueves esté dando un mitin en favor del PSOE y al día siguiente sea nombrada fiscal general? Cuando un juez se dedica a la política no puede volver a la Justicia.

-Pero puede decirse que con Bankia ha habido un delito y al final no hay culpables.

-Está clarísimo que no ha habido un delito. Un tribunal de la Audiencia Nacional ha dictaminado que no ha habido delito y lo más importante es eso, pero sobre todo cuando la Fiscalía, que ha obtenido en su contra una sentencia tan contundente, ha decidido no recurrir, por algo será.

-Una sentencia que tiene frases o párrafos memorables, como cuando dice que el tribunal recordó «hasta el cansancio» a la Fiscalía que la falsedad contable quedaba fuera del proceso.

-Pero es que antes habla de «la novedosa acusación de falsedad contable» y añade que el cambio de criterio de la Fiscalía no se fundamentó en actividad probatoria alguna. Se puede decir más alto pero no más claro.

-En el caso de Ángel Acebes se hace una mención especial.

-Sí, lo tengo aquí (busca en unos papeles). Dice exactamente: «Es cierto que respecto a D. Ángel Acebes Paniagua constituyó todo un paradigma de trato discriminatorio porque este acusado tomó posesión de su cargo en la entidad BFA el 27 de julio de 2011, después, por lo tanto, de haber haberse producido la salida a Bolsa de Bankia...».

-Cambio de tercio. Usted fue concejal muchos años con Rita Barberá. ¿Cómo ve ahora Valencia?

-Me duele Valencia, es una ciudad triste, esa Valencia que representaba el espíritu creativo ha desaparecido. Falta ambición. ¿Y qué fue de aquellos que tuvieron el mal gusto de hacer desgraciada a una persona que tanto hizo por Valencia y que tuvo el cariño y los votos de tantísimos valencianos? Me estoy refiriendo a Rita Barberá.

-¿Cree que no se ha sido justo con Rita Barberá?

-Qué miserable son los que hicieron lo que hicieron y hoy rigen los destinos de Valencia. ¿Se puede ser más miserable? Cuando hoy ves que aquel señor que iba detrás de Rita Barberá acusándola de corrupta y con una camiseta dándole latigazos, es el presidente de la EMT, el concejal de Movilidad que ha destrozado Valencia, que ha hecho de la calle Colón un caos, que le han birlado 4 millones de euros y que no ha tenido la vergüenza de decir lo siento, me voy, cuando ves el esperpento del concejal que para comparecer en un concurso europeo de innovación trata de engañar a todos y somos el hazmerreír de toda Europa, cuando con el dinero de los impuestos de los valencianos se están subvencionando entidades en favor del 'procés'... Pero volviendo a Rita Barberá, deseo que la próxima alcaldesa, María José Catalá, sepa hacerle el homenaje que se merece y se le dedique una de las calles más importantes.

-Hablemos del Valencia. ¿También cree que el nuevo estadio lo veremos pero en plazos portuarios, unos 25 años..., como dijo en estas mismas páginas Aurelio Martínez?

-El panorama de nuestro Valencia es muy difícil, pasa por el momento más duro de su historia, en el que todos nos preguntamos si no había más remedio que hacer aquel proceso de venta tan convulso y tan anti-natura para una sociedad que tiene en el Valencia su mayor símbolo. No veo más solución que la reversión de las acciones, no veo otra salida. Tenemos un club arruinado y un equipo en encefalograma plano.

-¿No será de los ingenuos que piensa que va a salir un empresario valenciano a poner un montón de millones?

-Noooooo, no pienso en una persona física en particular. Más bien creo que si hay una figura jurídica que se llama Fundación del Valencia CF, esa fundación debería ser el núcleo refundacional, sin tener que acudir a nadie más, con la ayuda obligada de las administraciones públicas y la nueva entidad resultante de la fusión de Bankia y de CaixaBank, para proporcionarles una opción de compra de las acciones, pero ojo, al valor actual, porque si este señor, Lim, ha arrasado el Valencia con su mala gestión tiene que saber que los valores de renta variable suben y bajan, y si el Valencia arrastra una deuda de 500 millones, esas acciones valen hoy menos que cuando él las compró.

-No me ha contestado a lo del estadio, a ver si es de los míos, de los que defendemos que no nos deberíamos haber movido de Mestalla...

-Ojalá, fue un error habernos ido a la avinguda de les Corts Valencianes, por cierto, fui yo el que propuso ese nombre. Nunca fui partidario de irme allí, pero a lo hecho, pecho.

-¿No hay vuelta atrás?

-Ojalá se encontrase, yo me siento familiarmente unido a Mestalla, es la casa de todos los valencianos, el núcleo del que emerge nuestra sensibilidad. Pero para mí lo más importante es la reversión de las acciones, que no tengamos que estar ocho o nueve horas pendientes de lo que digan en Singapur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La actuación de la Fiscalía en el 'caso Bankia' es inexplicable»