Ver 17 fotos
Ver 17 fotos
El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el valenciano Ángel Contreras, ha asegurado que las obras del canal de acceso que actualmente se ejecutan en Valencia sólo afectarán de forma puntual a los servicios de Cercanías, ya que el objetivo de la empresa ... pública ligada al Ministerio de Transportes es que el servicio ferroviario se mantenga «en todo momento».
Publicidad
Así se ha pronunciado Contreras este viernes durante la presentación de una exposición divulgativa sobre la actuación del canal de acceso ferroviario que se ha ubicado en una sala en el vestíbulo de la estación Joaquín Sorolla y que está abierta a viajeros y ciudadanos. Una muestra en la que, además de la maqueta de la infraestructura, se proyecta un vídeo explicativo.
Noticia relacionada
Contreras respondía así a la queja lanzada hace unas semanas por la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, que critica al ministerio por la «inacción» al no haber trasladado aún las alternativas de movilidad para los usuarios de la línea C-3 de Cercanías (Valencia-Utiel), que es la que se vería afectada por el canal de acceso. «No va a haber afección y, en caso de que haya algo, se adelanta con la operadora, que es Renfe, para poder informar a los usuarios. El propósito es no afectar o hacerlo lo mínimo posible al tráfico diario de las circulaciones», ha asegurado tras un acto que ha contado, entre otros, con el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira.
Porque aunque las obras del canal de acceso, de forma oficial, comenzaron un 6 de febrero de 2023 con aquella foto bajo la lluvia y junto al cartel de los trabajos que se hizo la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, las máquinas de la foto de aquel primer día no regresaron hasta finales de abril y fue en mayo cuando entró en escena la maquinaria especializada para la construcción de las pantallas del soterramiento.
Publicidad
Así que es ahora cuando se cumple un año de las obras del canal de acceso ferroviario, esa intervención en apenas un kilómetro de vías que discurren entre los barrios de San Marcelino, Cruz Cubierta y Malilla que está llamada a cambiar la fisonomía de la ciudad de Valencia. Es el hito relevante que ha querido celebrar Adif con esta exposición y, de paso, ha ha hecho balance de un año de trabajos.
En este sentido Contreras ha destacado que, por un lado, se están cumpliendo los plazos previstos y, por otro, ya se ha adjudicado el 75% de la inversión prevista, es decir, 500 millones de los 665 millones del coste total de un proyecto que se considera de «gran complejidad técnica» y en el que están implicadas 9.000 personas, unas 300 de forma directa en la actualidad.
Publicidad
Además, ha explicado la situación actual de los trabajos, ya que este fin de semana se va a completar la instalación del desvío provisional de la alta velocidad Valencia-Madrid, ya que el pasado fin de semana se conectó una vía y éste se hará la segunda, lo que obligó a las operadores Renfe, Iryo y Ouigo a suprimir algunos trenes. Asimismo, ha detallado que también se tendrá que habilitar un desvío para el tráfico procedente del corredor mediterráneo (Barcelona-Alicante) dado que hay que liberar el 80% del túnel de cubrición.
Preguntado también por la actuación en el viaducto de Giorgeta, ha recordado que tiene un plazo de cinco años y su demolición se realizará hacia el final de la obra. De otro puente, el de la avenida Abril Martorell (bulevar sur), ha detallado que se implantado un sistema de auscultación de posibles movimientos y se ha adoptado un procedimiento de control de calidad y seguimiento estructural de las pantallas mediante la realización de ensayos sónicos, de los que ya se han hecho 1.300.
Publicidad
En cuanto a la remodelación y ampliación de la estación Joaquín Sorolla y su entorno, el edificio exterior que será para uso comercial y de viajeros «tiene prácticamente toda su estructura finalizada», ha destacado el presidente de Adif.
De otra estación, la futura Central, ha reiterado lo explicado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, el pasado marzo: se están preparando los pliegos para licitar a finales de año un concurso internacional que incluirá el estudio funcional, básico y constructivo.
Publicidad
Y del túnel pasante ha detallado que se prepara un estudio informativo, además de ambiental, sobre la modificación propuesta para que salga por Albuixech en vez de Alboraya.
Sobre el túnel de Serrería y la propuesta del Ayuntamiento de Valencia de redactar el proyecto, el presidente de Adif ha asegurado que no tienen la propuesta oficialmente y que ha recordado que en obras ferroviarias de este tipo se firma un convenio con las administraciones correspondientes «y se distribuyen cargas de trabajo, lo que cada uno puede hacer en función del tipo de trabajos o en función de la obra».
Estuvo la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, en la presentación de la exposición pero no hubo representantes ni de la Generalitat ni del Ayuntamiento, lo que generó gran malestar en las dos instituciones, especialmente cuando Adif dijo que sí se habían tramitado las invitaciones. Lo cierto es que se cursaron, vía correo electrónico, con apenas 24 horas de antelación, lo que causó estupor, según explicaron fuentes de los dos gobiernos. Y lo hizo patente la alcaldesa, María José Catalá, en un acto posterior, donde calificó lo sucedido de «una falta de consideración y de respeto» al Consistorio, pues tanto el cap i casal como el Consell integran el 50% de la Sociedad Valencia Parque Central.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.