Secciones
Servicios
Destacamos
El corredor mediterráneo, a golpe de clic. Es el resumen de la herramienta que ha presentado la Oficina del comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo y que recibe el nombre de Sistema de Información Geográfica (SIG), es decir, un portal cartográfico interactivo ... y digital con toda la información disponible sobre esta infraestructura. Se trata, en palabras del comisionado, Josep Vicent Boira, de «un ejercicio de transparencia inédito en la obra pública en España, ya que a través de esta Vía Augusta del siglo XXI cada ciudadano podrá seguir las obras«.
«Se habla mucho del corredor pero hacía falta una fuente actualizada y fiable», según Boira, lo que contribuirá a hacer «más transparente» la información del corredor para las empresas interesadas en trabajar con esta infraestructura. Así, por ejemplo, se puede comprobar que el corredor mediterráneo tiene actualmente 1.819 kilómetros en ancho ibérico y vía única y otros 2.000 km. en ancho estándar, que se ampliarán hasta 3.000 en un futuro.
En cuanto al estado de las obras, el portal detalla los 190 tramos en servicio (se engloban obras de plataforma, señalización, etc.), otros 52 con obras en ejecución o 104 en proyecto, además de otros 267 catalogados como «futuro».
El nuevo portal, accesible a partir de la web de Adif, es un sistema de información geográfico sobre las obras y avances del corredor mediterráneo que, hasta el momento, sólo se podía encontrar mediante iniciativas privadas como las de la plataforma #QuieroCorredor impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Por su parte, el geógrafo Matteo Berzi, encargado de desgranar el funcionamiento de la herramienta, ha explicado que la plataforma cuenta con más de 1.000 elementos catalogados y distribuidos en dos capas: por un lado, la red ferroviaria, con sus tramos y accesos a las terminales; por otro, los nodos urbanos (entre ellos, Valencia) y las terminales. Líneas de Cercanías u otras metropolitanas, zonas portuarias o indicadores socioeconómicos y medioambientales son otros de los aspectos que se han incluido.
También caracteriza la infraestructura ferroviaria de nodos y terminales del sur de Francia (Región de Occitania), así como otras redes de transporte que dan continuidad y complementan el corredor, como la conexión marítima desde Palma de Mallorca con Barcelona y Valencia, el corredor mediterráneo transeuropeo (hasta la frontera húngaro-ucraniana), la tramificación común de Adif y el corredor transmagrebí.
Según Boira, esta iniciativa tendrá continuidad con un sistema similar para el corredor atlántico. En el caso del mediterráneo, la herramienta se ha trabajado a lo largo de dos años y se actualizará periódicamente. Se presentará a empresas, instituciones públicas y universidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.