![Adif desbloquea 80 millones para la electrificación del tren a Zaragoza](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/29/media/cortadas/1443018067-R1tvz8Gha0ubaLp0WW6ssZK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Adif desbloquea 80 millones para la electrificación del tren a Zaragoza](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/29/media/cortadas/1443018067-R1tvz8Gha0ubaLp0WW6ssZK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) coincidieron este lunes en señalar que las obras de modernización de la conexión ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza avanzan "a buen ritmo". De hecho, el próximo viernes está previsto que finalicen ... los trabajos que obligaron a cortar la línea desde Teruel a Valencia a mediados de noviembre para eliminar las tres limitaciones temporales de velocidad que aún existían en el recorrido de las 18 existentes hace cuatro años.
De forma paralela, se actúa en la construcción de siete apartaderos para trenes de mercancías de 750 metros, una actuación para la que la APV aporta 20,7 millones y que están ubicados en Cariñena, Ferreruela, Teruel, La Puebla de Valverde, Barracas, Navajas y Estivella, estos cuatro últimos ya prácticamente finalizadas las obras, al que hay que sumar el de Cella, incorporado al plan de actuación.
Precisamente este lunes el presidente de la APV, Aurelio Martínez, y el director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras, visitaron los trabajos en Estivella y La Puebla de Valverde. Fue en este punto donde Contreras hizo balance de las inversiones acometidas por el ministerio en la línea dentro del plan director presentado en 2017.
Noticia Relacionada
Así, Contreras anunció que Adif acaba de desbloquear otros 80 millones para obras, de los que 30 son para incorporar el sistema de Bloqueo Autonómico de Vía Única (BAU) y otros 50 para la electrificación de la línea, una de las reivindicaciones sobre la línea. Esta cuantía se suma a los 100 millones ya ejecutados y a los 200 adjudicados, es decir, 380 en total de los 441 millones asignados al plan director, el 86%.
El horizonte temporal de la electrificación es 2025 o 2026 ya que el proyecto que afecta al tramo Teruel-Sagunto está pendiente de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En paralelo, Contreras detalló que se redactan los documentos para la ampliación del gálibo que permita realizar esa electrificación.
Respecto a los apartaderos, la previsión es que los trabajos concluyan en primavera del próximo año y entren en servicio a finales de 2022. Todas las mejoras permitirán, según detalló Martínez –que remarcó el carácter "estratégico" de la línea para el puerto–, que puedan circular entre 50 y 60 trenes de mercancías a la semana, tomando como referencia un estudio de la CEV de 2017. En la actualidad, el tráfico ha pasado de los tres de hace cuatro años a una media actual de 27 y puntas de hasta 44.
Ese creciente interés por la línea también se observa en que las principales navieras ya están incluyendo en sus rutas la de Valencia-Teruel-Zaragoza. En este sentido, MSC puso en marcha un servicio ferroviario dedicado exclusivamente al transporte 'reefer' (refrigerado) entre Valencia y Zaragoza, mientras que CSP Iberian Rail ya tiene operativo su nuevo servicio ferroviario que une el puerto de Valencia con Zaragoza. Además, la naviera francesa CMA CGM ultima un nuevo servicio ferroviario entre el recinto valenciano y Zaragoza.
Sobre la duplicación de la línea, Martínez pidió prudencia ante de plantearla y esperar a ver cómo evolucionan los tráficos de mercancías con las inversiones realizadas en el plan director, aunque sí reconoció que podría producirse una saturación "en un plazo de 10 o 15 años".
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, aseguró ayer que la ofensiva de la CUP en el Congreso contra proyectos clave de infraestructuras para Valencia «son actuaciones difíciles de comentar» y se preguntó desconocer «qué mal hemos hecho» en el puerto para estar siempre en la diana. «Me parece mal», añadió tras ser preguntado por la moción de los independentistas para que se paralicen actuaciones como la ampliación norte o la del by-pass.
También se pronunció la síndica del grupo popular en Les Corts y secretaria general del PPCV, María José Catalá, que exigió que se frene la «ofensiva independentista» contra infraestructuras valencianas. «No sólo quieren boicotear inversiones que van a generar miles de puestos de trabajo como la ampliación del puerto, sino también inversiones para mejorar nuestras carreteras y reducir la siniestralidad vial», señaló la popular.
A su juicio, el argumento medioambiental cae «sobre su propio peso» cuando no dicen «ni una palabra» sobre la ampliación del puerto de Barcelona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.