Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del canal de acceso ferroviario en la ciudad de Valencia, que son el primer paso para el futuro túnel pasante y para acabar con el cinturón de vías que dividen al cap i casal, afrontan este fin de semana un nuevo ... hito: el desvío de la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid. Un trabajo necesario para liberar espacio y así avanzar con la ejecución de las estructuras, en concreto, pantallas y losas, del futuro túnel de integración de la infraestructura ferroviaria en la capital de la Comunitat.
Este desvío, que tendrá carácter provisional, se sitúa entre los viaductos de las avenidas de Fernando Abril Martorell y de Giorgeta en 850 metros y está formado por una plataforma de doble vía, que discurre en paralelo al trazado actual de la alta velocidad. La previsión del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) era que entrara en servicio en abril y el calendario se va a cumplir, pues el desvío se completará entre el 28 de abril y el 5 de mayo, lo que tendrá afección sobre la circulación de trenes.
Noticia relacionada
Según ha explicado Adif en un comunicado, la planificación de las obras está orientadas a minimizar el impacto en el viajero, por eso el desvío se implantará en fases, ejecutando las actuaciones de mayor complejidad en horario nocturno. Hasta el momento, se han levantado dos aparatos de vía que están reinstalándose en el trazado del desvío provisional y se realiza la conexión de una de las dos vías generales de circulación al nuevo trazado, que se pondrá en servicio el domingo 28 de abril.
En paralelo, se avanza en la conexión al desvío de la otra vía general, operación que culminará el 5 de mayo, cuando se coloque en su nueva posición un aparato de vía en el trazado procedente de Castellón. Del 5 al 12 de mayo se verificarán las actuaciones en esta vía.
Estas «complejas operaciones», detalla Adif, son incompatibles con la circulación de algunos servicios en las relaciones de alta velocidad Valencia-Castellón y Valencia-Madrid, en la parte final del día los fines de semana del 27 y 28 de abril y del 4 al 5 de mayo, mientras que afectará entre el 5 y el 12 de mayo a la conexión Valencia-Castellón.
Para garantizar la movilidad de los viajeros, las empresas ferroviarias ajustarán los horarios de algunos servicios y ha programado un plan alternativo de transporte. Así, en el caso de Iryo, los viajes han incrementado su tiempo en tres minutos en la relación Madrid-Valencia y se han cancelado dos servicios comerciales cada día (uno de ida y otro de vuelta dirección Valencia) durante tres sábados (uno en abril y dos de mayo, que corresponden con el periodo afectado por esta fase de los trabajos).
En el caso de Renfe, el impacto es mayor, lo que ha obligado a establecer un plan alternativo de transporte para los servicios AVE Madrid-Castellón afectados por las obras del canal de acceso. Así, entre el 5 y el 11 de mayo, los servicios AVE diarios que circulan entre Castellón y Madrid, realizarán entre Castellón y Valencia Joaquín Sorolla, en ambos sentidos, el recorrido por carretera. El trayecto entre Valencia y Madrid, en ambos sentidos, se mantiene y, por tanto, se realizará en tren
Por otro lado, debido a cortes de tensión que realizará Adif en la estación de Joaquín Sorolla para poder ejecutar los trabajos, durante el último fin de semana de abril y los dos primeros de mayo se suprimen dos servicios AVE, uno por sentido, entre Madrid y Valencia y se establece un plan alternativo por carretera entre Castellón y Valencia desde y hasta Utiel-Requena para otros dos servicios, uno por sentido.
Los viajeros de los trenes AVE con salida de Madrid a las 19:40 horas los sábados 27 de abril y 4 y 11 de mayo y con salida a las 7:25 horas desde Castellón los domingos 28 de abril y 5 y 12 de mayo realizarán el trayecto entre Castellón-Valencia y Requena-Utiel por carretera en ambas direcciones. El trayecto entre Requena-Utiel y Madrid Puerta de Atocha, se realizará en AVE.
En la relación Madrid-Valencia, debido a los cortes de tensión en la estación de Joaquín Sorolla, se suprimirán el AVE con salida de Madrid a las 21:00 horas de los sábados 27 de abril y 4 y 11 de mayo y el AVE con salida desde Valencia a las 7:42 horas los domingos 28 de abril y 5 y 12 de mayo.
En el caso de Ouigo, la operadora francesa ha cancelado el tren que salía de Chamartín los sábados a las 20:00 horas, con afección para el 27 de abril y 4 y 11 de mayo; y el servicio de las 07:27 horas desde Joaquín Sorolla para el domingo 28 de abril y el 5 y 12 de mayo.
Las siguientes fases de estos trabajos se desarrollarán en horario nocturno y en fin de semana y consistirán en la conexión de los trazados en ambos extremos para trasladar los carriles hacia el nuevo desvío; asimismo, se adaptarán los sistemas de electrificación, señalización e instalaciones de seguridad.
El desvío provisional de la alta velocidad discurre en sus cien primeros metros discurren en placa de hormigón y el resto, sobre balasto, habiéndose instalado completamente vía, catenaria, sistemas de comunicación, instalaciones de seguridad y señalización, drenaje, cartelería y el resto de las instalaciones.
Para lograr la transición entre la plataforma actual y el futuro desvío provisional, una de las tareas más complejas ha sido el corte y retirada del muro de hormigón de más de siete metros de altura entre ambas plataformas, explican desde Adif. En la operación se ha empleado una grúa de gran tonelaje para elevar y retirar las piezas de hormigón armado, alguna de los cuales superaba las 70 toneladas de peso.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia han exigido al Gobierno central que ponga fecha al inicio de la nueva Estación Central, el túnel pasante y el desdoblamiento del eje ferroviario Valencia-Castellón, una petición que han elevado ambas instituciones esta semana aprovechando el marco de la comisión de seguimiento del canal de acceso. Esta actuación, con un importe que supera los 550 millones de euros, está siendo financiado entre el Estado y las instituciones valencianas, que aportan cada una el 50% del coste. Sin embargo, en el acuerdo firmado no se concreta la hoja de ruta de los siguientes pasos para el desarrollo de las infraestructuras restantes. Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento coinciden en que, si no se aceleran las respectivas obras, la actualmente en marcha sólo solventará una parte del problema, ya que mediante las rampas previstas los trenes volverán a la superficie en el entorno del cruce de la calle San Vicente y la avenida Giorgeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.