![Adif ya prepara el desvío de las líneas de Castellón y Xàtiva por las obras del canal de acceso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/IM130065-R8IWxQ70BfTY25inMB8J76H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Adif ya prepara el desvío de las líneas de Castellón y Xàtiva por las obras del canal de acceso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/IM130065-R8IWxQ70BfTY25inMB8J76H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del canal de acceso ferroviario en la ciudad de Valencia avanzan «muy bien», y según el Ministerio de Transportes y Adif, a partir del verano cogerán un «ritmo trepidante» que permitirá cumplir con otro de los hitos marcados en las distintas fases ... en las que se ha dividido una actuación que tiene un coste de 665 millones y que se prolongarán hasta 2028.
Si el pasado mayo se completaba el desvío de la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid para liberar espacio y avanzar con la ejecución de las estructuras, en concreto pantallas y losas, del futuro túnel, los técnicos ya preparan un nuevo desvío de líneas, en este caso, de Xàtiva y de Castellón. Es decir, de la C-2 de Cercanías y de Castellón y Barcelona, englobadas en el denominado corredor mediterráneo.
Este desvío modificará el trazado actual de estas vías desplazándolas hacia el oeste para que, una vez crucen por debajo del puente de Fernando Abril Martorell (bulevar sur), se adosen a las vías de alta velocidad desviadas. Junto a esta actuación, durante este año, se abordarán otros retos constructivos, entre ellos, la ejecución previa de las estructuras -pantallas y losas de apoyo- sobre las que circularán los servicios de Cercanías y del corredor.
Noticia relacionada
Así lo ha explicado el presidente de Adif, Ángel Contreras, en un encuentro con medios posterior a la reunión del consejo de administración de la Sociedad Valencia Parque Central, a la que también ha asistido el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el secretario autonómico de Infraestructuras, José Vicente Dómine; y los concejales de Urbanismo y Movilidad Urbana, Juan Giner y Jesús Carbonell, respectivamente.
«Se siguen ejecutando las pantallas para seguir liberando espacio de las otras líneas. Han llegado incluso pantalladoras nuevas a lo que es el propio canal y se van a seguir haciendo ya obras más duras de infraestructura. Hemos liberado un espacio para la alta velocidad y tenemos que seguir liberando el otro espacio con otras líneas y a, partir de ahí, tener el espacio suficiente para acometer todos los muros pantalla para después excavar y hacer el túnel realmente. Es el gran hito que tenemos ahora mismo pendiente», ha detallado Contreras. Esta fase, según se ha detallado posteriormente en rueda de prensa, se denomina '2N' y se realizará combinándola con el mantenimiento de los servicios ferroviarios y desarrollando gran parte de las obras en horario nocturno.
La reunión de la Sociedad Valencia Parque Central también ha servido para abordar otros dos proyectos ligados al canal de acceso: por un lado, el túnel pasante, que tendrá una inversión de 1.000 millones y que se encuentra en fase de estudio informativo tras haber variado el proyecto e ir soterrado hasta Albuixech según avanzó el ministro Óscar Puente el pasado marzo en Valencia; y por otro lado, el nuevo diseño (el sexto) de la futura Estación Central. Aquí Santano ha reiterado lo que ya dijo Puente: se licitará a finales de año los pliegos para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de la nueva terminal, a la que también se destinarán otros 1.000 millones.
Se mantiene la idea de convocar un concurso internacional, «puesto que esta es una de las grandes estaciones de España que podríamos compararla con Bilbao o con Chamartín en Madrid», y se descarta por completo el proyecto que en su día diseñó el arquitecto César Portela. «Me temo que lo que tenemos que mirar es al futuro y lo que sean cuestiones de naturaleza jurídica y contractuales, pues ya se tendrán que analizar llegado el caso», ha señalado preguntado por si se ha tenido algún contacto con el arquitecto.
Y sobre la anunciada revisión del Plan de Cercanías presentado en 2017, el secretario de Estado se ha limitado a señalar que «están en ello», dado que no era un tema previsto en la reunión de hoy, centrada en el proyecto de Parque Central.
Por otra partee, la reunión de este viernes del consejo ha servido revisar algunas de las cifras económicas de esta obra. Santano ha explicado que han aprobado las cuentas de 2023 y que se ha dado luz verde la venta de parcelas para recuperar parte de los fondos con que cubrir los préstamos que mantiene la entidad, que ha cifrado en 125 millones en estos momentos. En concreto, cuatro parcelas frente a la estación Joaquín Sorolla.
La operación, con un importe mínimo de 24,5 millones de euros, contribuirá a la recuperación de parte de la inversión ferroviaria realizada por las tres administraciones. En este sentido, el secretario de Estado ha recordado que, debido a la magnitud de la obra (casi 3.000 millones con el túnel pasante, la estación central y la doble plataforma Valencia-Castellón), no se recuperará el 100% de los préstamos en ningún caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.