El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tendrá que reconstruir tres viaductos de la línea C-3 de Cercanías, que conecta Valencia y Utiel, para poder recuperar la circulación en el trazado ferroviario que más daños ha tenido tras la DANA del pasado 29 de octubre. ... Su reconstrucción será la que determine el calendario para el regreso de los trenes a una línea que, además, es la más deficitaria de la red de Cercanías.
Publicidad
Lo avanzaba el ministro de Transportes, Oscar Puente, en una de sus primeras intervenciones para evaluar el impacto de la riada («gravísima» la situación en Cercanías, con tramos «desaparecidos») y los análisis e inspecciones posteriores –a los que se han destinado casi dos millones– han confirmado esa gravedad en las infraestructuras ferroviarias. Eso y, por ejemplo, el dato de los más de 1.500 coches retirados de las vías, además de numerosos objetos de diversa procedencia y tamaño, como algún que otro camión o contenedores de mercancías.
En el caso de la C-3 son tres puentes los que será necesario reconstruir por completo, con un coste estimado de 27 millones: el puente del Barranco Grande y los dos sobre la rambla de Cheste, que quedaron completamente destrozados.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Y, aunque Adif ya activó los contratos de emergencia con varias empresas (hasta seis para extender los trabajos en todos los tramos), esta situación implicará que únicamente se pueda recuperar la circulación en el tramo de la C-3 comprendido entre Valencia (en concreto Fuente de San Luis, que es donde está fijada la parada debido a las obras del canal de acceso) y Aldaia el próximo 22 de diciembre. Esa es la fecha fijada por Puente para recuperar tanto este trazado como la circulación completa de la C-1 (Valencia-Gandia) y la C-2 (Valencia-Moixent), que ahora se realiza combinada en tren y en autobuses.
Publicidad
De ahí que en el entorno de la estación de Aldaia, que actuará como estación en fondo de saco al no haber continuidad del trayecto, se trabaje sin descanso para terminar los trabajos. Tras el extendido y acondicionamiento de balasto, se ha procedido al montaje de vía y también ha pasado también el tren carrilero. Aquí, según explicaba ayer el subdirector de Operaciones Este de la Red Convencional de Adif, Fernando Ugena, se han levantado por completo casi 4,5 kilómetros de vía. La estación también está ya revisada aunque los tornos de acceso no funcionan.
Mientras eso sucede en la C-3, los trabajos –a los que se ha destinado 185 millones hasta ahora– tampoco se detienen en la C-1 y C-2 para «devolver el tráfico ferroviario cuanto antes», comenta Ugena. Lo que no implica que las actuaciones cesen el día 22, sino que después continuarán las labores por la noche para mejorar la infraestructura. Es decir, primero reponer el servicio y, después, aprovechar para mejorarlo.
Publicidad
Es el caso, por ejemplo, de Massanassa, donde se va a renovar todo el tramo y ya se ha conseguido recuperar una de las vías, aunque se circulará con limitaciones temporales de velocidad. En este punto, debido a la proximidad del barranco del Poyo, el agua se llevó uno de los estribos pero no afectó a la estructura. No tuvo la misma suerte una pasarela peatonal que será reconstruida por el ministerio dentro del acuerdo con la Conselleria de Infraestructuras para reponer infraestructuras locales.
Entre Catarroja y Silla también habrá tramos de vía que deberán sustituirse al haber desaparecido el balasto. Mención aparte merece la estación de Albal, cuyas obras comenzaron en 2020 y que contaba con el visto bueno del ministerio –que no de la Agencia de Seguridad Ferroviaria– desde el mismo 29 de octubre y que también quedó destrozada y se ha tenido que recuperar.
Publicidad
Estaciones arrasada, ascensores reventados (sin plazo, por ahora, de reactivación), vestíbulos o pasos inferiores inutilizado o iluminación estropeada son otros de los ámbitos donde también trabaja Adif, además de todas las instalaciones de seguridad del trazado ferroviario. Hasta 400 trabajadores, en tres turnos y de lunes a domingo, participan en los trabajos.
La DANA no ha frenado el proyecto de renovación de la línea ferroviaria entre Xàtiva y Alcoi, cuyas obras adjudicó Adif el pasado abril por cerca de 85 millones a la UTE CHM Obras e Infraestructuras y Azvi aunque la inversión final superará los 120 millones por los distintos contratos. Fuentes de Adif han explicado que actualmente se realizan los trabajos previos a la actuación, con mediciones de topografía y acopio de materiales. La previsión es que la renovación de la línea se prolongue durante 16 meses y que haya un corte total del tráfico ferroviario aunque aún no se ha facilitado información sobre los planes alternativos de transporte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.