![La advertencia de la OCU sobre la subida del IVA en la factura de la luz este mes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/factura-luz-kG5D-U2101227978898jPH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La advertencia de la OCU sobre la subida del IVA en la factura de la luz este mes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/factura-luz-kG5D-U2101227978898jPH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La factura de la luz mantiene a los consumidores españoles pendientes de revisar cada día cuáles son las horas más baratas para encender los electrodomésticos. Y no es ninguna tontería, comprobar a diario qué tramos es el más económico ayuda a ahorrar un buen dinero a final de mes, a costa eso sí de tener que adoptar nuestro horario a las subidas y bajadas del precio de la electricidad.
Una situación que se agrava con la inflación generalizada por la que pasa España y que lleva a muchos ciudadanos a serias dificultades para llegar a fin de mes haciendo frente a gastos disparados de todo tipo: sube el precio de los alimentos, de la gasolina y hasta del butano. Con la cesta de la compra por las nubes y salarios que cada vez dan para menos, no queda otra que intentar ahorrar al máximo y revisar bien nuestras facturas.
A esto se le añade que el IVA que se aplica a la factura de la luz y el gas subirá en 2024 y se notará en el bolsillo desde el mes de enero, tras descender la rebaja fiscal del Gobierno que se contempla en el nuevo paquete de medidas anticrisis del real decreto-ley aprobado el 10 de enero en el Congreso de los Diputados. En este se marca que el IVA de la electricidad pasa del 5% al 10%, una subida respecto al año pasado pero que sigue siendo inferior a la tributación original del 21% previa al estallido de la crisis energética.
Noticia relacionada
Nacho Ortega
De ahí que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) advierta sobre la necesidad de prestar atención especialmente a los datos de la factura de la luz: «El paso del IVA en las facturas del electricidad y gas 5% al 10% (y si nada cambia, al 21% dentro de unos meses) ha puesto en evidencia problemas que regularmente afectan a estos suministros: los retrasos en las facturas y las estimaciones de consumo erróneas», apuntan desde la entidad, que señala la probabilidad de que notes que al consumo realizado en unos meses en que se aplicaba el 5% se le esté aplicando el 10%.
#Energía Facturas de electricidad, ¿qué IVA deben aplicar?
— OCU (@consumidores) January 11, 2024
💡¿Es legal que se aplique un IVA del 10% en las facturas expedidas en enero, el vigente desde 2024, en vez del 5% en esas facturas correspondientes al consumo de noviembre o diciembre de 2023?https://t.co/t3z2Korepj
Pero «¿es legal que se aplique un IVA del 10% en las facturas expedidas en enero, el vigente desde 2024, en vez del 5% en esas facturas correspondientes al consumo de noviembre o diciembre de 2023?», pregunta la OCU. Según establece la Ley del IVA, en los suministros de electricidad, gas o telefonía, el IVA se devenga en el momento en que resulta exigible el precio de cada servicio. Y la fecha en que es exigible el pago se fija en cada contrato, pero «lo habitual es que sea el momento de la expedición de la factura, con independencia de los períodos en que se hubieran consumido la electricidad o el gas», explica la OCU.
Por lo tanto, desde el punto de vista fiscal, las comercializadoras actúan correctamente cuando aplican el IVA vigente en el momento de expedir la factura, aunque se trate de consumos anteriores... pero claro, puede resultar perjudicial para los usuarios: esto es lo que está sucediendo ahora. «Hay que tener en cuenta que tiempo atrás paso lo mismo en sentido contrario, los usuarios pagaron un IVA del 5% a consumos realizados durante semanas o meses en que el IVA vigente era el 21%», aclara la OCU.
La organización explica que los retrasos en la facturación que sufren en ocasiones algunas compañías provocan que, al perjuicio que supone no recibir las facturas en su fecha, se añada el problema añadido de tener que pagar un IVA (y un Impuesto de Electricidad) más elevado que si la facturación se hubiera realizado en fecha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.