Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y de Alicante, en concreto «expansiones». Así lo ha confirmado el presidente de Aena, Maurici Lucena, durante la junta de accionistas de la compañía correspondiente al ejercicio 2023, celebrada este jueves en Madrid, en la que ha ... repasado las líneas estratégicas de los próximos años y ha asegurado que Aena ya se prepara para el «fuerte aumento de las inversiones» que se prevé para el periodo 2027-2031, que quedará reflejado en el próximo DORA (Documentación de Regulación Aeroportuaria), el plan que fija las inversiones previstas y la senda tarifaria para cada quinquenio.
Lucena ha desgranado las «más importantes remodelaciones y ampliaciones» que Aena prevé, como las ampliaciones de Madrid, Tenerife sur y norte y Lanzarote; la remodelación de la T1 de El Prat (frente al «proyecto no nato de la ampliación», ha dicho) y el de Palma Mallorca; y los proyectos de expansión futura de Málaga, Alicante, Valencia, Ibiza, Menorca, Bilbao, Santander y Melilla.
Noticia relacionada
«Quiero subrayar -ha señalado de forma específica- que en la Comunidad Valenciana se expandirán los aeropuertos de Alicante-Elche y de Valencia. Lo adelantó el ministro de Transportes hace unas semanas y tendremos más detalles en las próximas semanas y meses. Para el resto que no he mencionado el DORA III incluirá inversiones que necesitan para el desarrollo de su actividad», ha asegurado Lucena, que respondía así a las reclamaciones de la Comunitat, incrementadas en las últimas semanas tras el anuncio del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de contar con un estudio a finales de este mes que demostrara «la necesidad» de contar con la segunda pista en El Altet y una ampliación en Manises.
Dos días después de aquel anuncio, el ministerio remitía un comunicado en el que remarcaba –Puente ya lo había dejado caer en marzo– que las mejoras en estos dos aeropuertos se ejecutarán «cuando sea necesario» y atendiendo a los criterios técnicos. Aspecto que en estas últimas semanas también ha remarcado la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé.
De ahí que en su intervención ante la junta de accionistas, y en la que estaba el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, Lucena haya dado las gracias al respaldo del Gobierno a los proyectos de ampliación de los aeropuertos españoles que expanden «la conectividad aérea, fortalecen el turismo e impulsan el crecimiento económico».
Noticia relacionada
De forma previa, Lucena ha recordado el debate sectorial y político «desenfocado» sobre las tarifas aeroportuarias ya que, como ha recordado, si van a la baja supondrán «un mal funcionamiento de los aeropuertos y la inestabilidad del sistema aeroportuario». En este sentido, ha señalado que la inversión cuantificada por Aena para el periodo 2022-2026 (DORA II) es de 2.050 millones mientras que para 2027-2031, que quedará fijado en el próximo DORA, ha anticipado que viene «una gran ola inversora» porque los aeropuertos, «a la luz del crecimiento muy fuerte del tráfico aéreo, necesitan remodelaciones y aumentos de capacidad si queremos acomodar la futura demanda de tráfico aéreo».
Y ahí ha remarcado que, además de ser las más bajas de Europa, resulta «incongruente» solicitar aumentar las inversiones de Aena y, al mismo tiempo, pedir «una rebaja sin suelo» de las tarifas porque «son las tarifas aeroportuarias las que financian la expansión de los aeropuertos». En este sentido, ha lamentado las críticas al incremento de 0,40 céntimos por pasajero aprobado este 2024.
Por ello, Lucena ha asegurado que para el próximo DORA se buscará el equilibrio entre mantener las tarifas «más competitivas de Europa» y afrontar «la exigente gran ola de inversiones que necesitan los aeropuertos españoles».
Sobre la actividad comercial e inmobiliaria, ha comentado que va a ser «importante» para la compañía. En este punto, ha repasado la situación de la ciudad aeroportuaria de Barajas, de la que se a revisar la licitación de Barajas; en el caso de Cataluña, aunque se está avanzando, según Lucena, «la tramitación urbanística está resultando bastante difícil y fatigosa». Además, en paralelo, se avanza en los trabajos de las ciudades aeroportuarias de Valencia, Málaga y Sevilla.
Además, el presidente de Aena ha recordado que 2023 fue el año de la «plena recuperación del transporte aérea», lo que permitió superar las metas estratégicas de la compañía, ya que se lograron 283 millones de pasajeros, «un récord histórico». Esto se tradujo en que la compañía, que cotiza en Bolsa, logró durante 2023 un beneficio neto de 1.630 millones de euros, de ahí que se vaya a distribuir un dividendo histórico de 7,66 euros por acción el 7 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.