Los números continúan sonriendo al aeropuerto de Valencia, que sigue acumulando récords históricos de pasajeros mes tras mes a lo largo de este año y encaminándose a superar los diez millones de viajeros que rozó el año pasado y que lo situarían cerca de ... la cifra límite de su capacidad, fijada en 10,5 millones.
Publicidad
Si ese buen momento de Manises se observa cada mes en las estadísticas de tráfico de Aena, ahora también ha quedado reflejado en los datos de la temporada de invierno, que arranca este domingo 27 de octubre y se prolongará hasta el 29 de marzo de 2025.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Así, las compañías aéreas han programado en el aeropuerto de Valencia un total de cinco millones de asientos, tanto de llegadas como de salidas, y alrededor de 29.000 vuelos comerciales. Esto implica un incremento del 12,5% y del 9,3% respetivamente, en relación a la pasada temporada invernal. En otras palabras, 625.000 plazas más que, eso sí, pueden verse modificadas en función de la programación que realicen las aerolíneas.
Todo ello en un momento en que está pendiente el proyecto de mejora de las instalaciones de Manises -al igual que el del El Altet de Alicante-, confirmado por Aena el pasado mayo tras la reclamación del Gobierno valenciano y del sector turístico. La previsión es que la actuación, que se cifra en 400 millones de inversión, se centre en la terminal del edificio, no en el campo de vuelo. Los planes de Aena pasan por activar las licitaciones de las mejoras en Alicante y Valencia a finales de este año y comienzos de 2025., cuando se saquen a concurso las redacciones de los proyectos.
Publicidad
En el conjunto de España, las compañías aéreas han programado 134,2 millones de asientos en los aeropuertos de la red de Aena para esta temporada de invierno mientras que se realizarán 765.000 operaciones comerciales, un 4,7% más que el año pasado.
Según los datos facilitados por Aena, por zonas geográficas, en el caso de Manises, Europa crece un 18% y aglutina la mayoría de las plazas con más de 3,4 millones de asientos ofertados. El mercado doméstico aumenta un 2,1% y oferta 1.426.800 plazas. Por otra parte, la oferta con África desciende un 1,9% con 116.600 asientos.
Publicidad
Por países, España se sitúa en primera posición por número de asientos ofertados y le sigue Italia con más de 780.000 asientos y un incremento del 26,2% respecto al invierno pasado. En tercer lugar, se sitúa Alemania con más de 383.000 asientos (+12,8%), Francia con más de 378.000 (+7%) y Países Bajos con más de 356.000 asientos (+15,4%).
Los países que más crecen porcentualmente son Hungría (+413,8%) con más de 81.000 asientos y Bulgaria (+198,1%) con más de 53.000 asientos. También se incorporan nuevas conexiones con Albania (30.000 plazas).
Publicidad
Londres (315.000 plazas), Palma de Mallorca (311.000 plazas), París (282.000 plazas), Milán (252.000 plazas) y Ámsterdam (235.000 plazas) son las cinco ciudades con mayor oferta de plazas de la temporada de invierno.
Entre las aerolíneas que ya han dado a conocer sus novedades para esta temporada de invierno figura Ryanair, que celebra también sus veinte años en Valencia desde el primer vuelo desde la capital del Turia a Londres Stansted en 2004.
Publicidad
La compañía ofrecerá 48 rutas para este invierno, entre ellas, una nueva conexión a Sofía (Bulgaria). «Los ocho aviones con base en Valencia suponen una inversión de 800 millones de dólares lo que generará un total de 3.800 empleos en la región, incluidos 240 directos que apoyan a la economía regional y el desarrollo económico, a pesar de los altos impuestos aeroportuarios que limitan nuestro crecimiento en España«, aseguraba hace unos días Elena Cabrera, country manager de Ryanair en España.
También TAP Air Portugal ha celebrado los 15 años de su conexión entre Valencia y su hub en Lisboa. La ruta, de gran importancia para la operativa de la compañía aérea en España, transportó más de 120.000 pasajeros en 2023, un 49,3% más que el año anterior, una cifra que espera superarse en el cierre de 2024.
Noticia Patrocinada
La aerolínea lusa conecta Valencia y Lisboa a través de 12 vuelos semanales, acercando a la capital valenciana los 30 países en los que opera. Entre ellos se encuentran Brasil, que cuenta con vuelos directos entre Lisboa y 13 de sus ciudades; o Estados Unidos, conectado con vuelos a Nueva York, Boston, Washington, Miami, Chicago y San Francisco.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.