

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Valencia ha terminado 2024 con el broche esperado a tenor de los resultados mensuales acumulados, donde ha ido batiendo récord tras ... récord de pasajeros. Así, Manises ha cerrado un año histórico y se acerca a los 11 millones de pasajeros, en concreto, ha registrado 10.811.672 pasajeros en 2024, lo que implica un incremento del 8,7% respecto al ejercicio 2023.
El aeropuerto valenciano ya había superado la barrera de los 10 millones de viajeros durante el pasado mes de noviembre (en concreto, 10,01 millones), así que el cierre de año viene a constatar «la destacable evolución en la llegada y salida de viajeros, especialmente en lo que se refiere al mercado internacional», ha remarcado el gestor aeroportuario Aena en un comunicado hecho público este lunes.
Noticia relacionada
Concretamente, en el caso del tráfico internacional Manises contabilizó 7.836.342 pasajeros, un 11,2% más que en el año anterior. En cuanto al mercado doméstico, los viajeros registrados en vuelos nacionales fueron un total de 2.954.414, un 2,6% más. Todo ello, referido a vuelos comerciales y en relación al 2023, refleja la estadística.
Estas cifras avalan la petición de la Generalitat y del sector turístico sobre la necesidad de acometer ya la ampliación del aeropuerto de Manises, que se encuentra así al límite de su capacidad operativa, fijada en 10,5 millones. Precisamente el pasado viernes, Aena anunció la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y del área de movimiento (plataforma y calles de rodaje) del aeródromo de Alicante.
Respecto a Valencia, Aena ha confirmado que encara la fase final de la redacción de los pliegos de la licitación que permitirá abordar, a su vez, la elaboración del proyecto de mejora de la infraestructura de Manises.
Respecto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en 2024 los más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 1.631.976 viajeros; seguidos de Alemania con 916.386; Francia, con 851.920; Reino Unido, con 838.775; y Países Bajos, con 792.781.
El aeropuerto de Valencia operó un total de 87.497 vuelos durante el año 2024, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del año anterior, según los datos de Aena.
En el caso concreto del pasado diciembre, la terminal valenciana gestionó un total de 794.517 pasajeros en el que fue el mejor diciembre de su historia, lo que implica un crecimiento del 9,5% respecto al mismo mes de 2023. En cuanto a las operaciones, se gestionaron un total de 6.645 vuelos, un 9,1%.
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el año 2024 con 369.444.029 pasajeros, un 8,5% más que en 2023; gestionaron 3.203.747 movimientos de aeronaves, un 7,1% más que en 2023; y transportaron 1.421.640 toneladas de mercancía, un 18,1% más que el año pasado.
En diciembre de 2024 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 26.925.911 pasajeros (un 7,2% más que en 2023); se registraron 239.377 movimientos de aeronaves (+5,7%); y se transportaron 124.571 toneladas de mercancía, un 11,5% más que en 2023.
Aena ya está analizando y, en algunos casos, ya ha puesto en marcha las inversiones necesarias que se incluirán en la propuesta de Aena del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031, el programa inversor del gestor aeroportuario, para garantizar como ha hecho hasta ahora que las infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura.
«El crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de los aeropuertos contribuye a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio. La definición de las necesidades es, por tanto, rigurosamente técnica», recoge el comunicado.
Las inversiones se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18 del año 2014 en el que intervienen, entre otros, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil.
Una vez propuestas a los usuarios, las líneas aéreas, y tras su puesta en común con los Comités de Coordinación Aeroportuaria de los distintos territorios, en los que participan representantes de los gobiernos regionales y locales y los sectores económicos y sociales de las regiones, se plasmarán en el plan de inversiones de Aena.
La consellera de Turismo, Marián Cano, ha reclamado la necesidad de “agilizar” los trabajos para ampliar cuanto antes los aeropuertos de Alicante y Valencia. Así lo ha declarado tras conocer los resultados que ha publicado este lunes Aena referentes al número de llegadas y vuelos registrados del mes de diciembre y acumulado de 2024. “Las cifras récord demuestran que estos trabajos tienen que ser urgentes e inaplazables”, ha señalado Cano. En concreto, los resultados muestran que ambas infraestructuras han recibido más pasajeros que nunca en 2024, avalando así la petición del actual Consell para la puesta en marcha de una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y la ampliación de la terminal de Valencia, con el objetivo de dar respuesta a esta tendencia de crecimiento. De hecho, Cano ha recordado que, en el caso de Manises, la capacidad operativa actual está fijada en 10,5 millones de pasajeros, mientras que 2024 se ha cerrado con 10,8 millones. Cano ha reiterado que “estas cifras corroboran nuestras previsiones y las de los empresarios”, y ha defendido que es “indispensable” ampliar los aeropuertos valencianos, ya que “son dos infraestructuras clave en el desarrollo de la economía valenciana”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.