Oporto, Dublin, Amsterdam, París, Londres, Bruselas, Viena, Ibiza, Tenerife, Palma de Mallorca... Son algunos de los destinos de los vuelos programados ayer en el aeropuerto de Manises, que mantiene una operativa diaria de alrededor de un centenar de vuelos este agosto (ayer, por ejemplo, 108) pese a las restricciones y cuarentenas impuestos por otros países. Una cifra que se ha duplicado respecto al mes pasado pero que queda muy lejos de los más de 200 vuelos (entre salidas y llegadas) gestionados cada día por la terminal en el mismo mes del año pasado.
Publicidad
Entre ambos números media una crisis sanitaria y económica por Covid que obligó a declarar el estado de alarma y a restringir la movilidad en España –también en Europa–, lo que provocó que las aerolíneas no reanudaran su oferta comercial hasta comienzos del pasado julio. Ese mes los aeropuertos de la red de Aena cerraron con 6.987.828 pasajeros, un 76,2% menos que en el mismo mes del año pasado; y con 118.467 movimientos de aeronaves, es decir un 50,8% menos que en las mismas semanas de 2019.
En el caso de Manises, julio supuso perder siete de cada diez pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, 264.319 personas pasaron por las instalaciones valencianas, un 69,2% menos que el año pasado. En este sentido, las operaciones de vuelo prácticamente se redujeron a la mitad, con 3.820 (-48,6%).
Palma de Mallorca, París, Ibiza, Amsterdam y Frankfurt fueron los cinco principales aeropuertos que mantuvieron relación con Manises en julio, según las estadísticas elaboradas por Aena. En junio, por ejemplo, en la lista se coló Zurich.
Las cifras registradas por la terminal valenciana el pasado julio son algo superiores a las de marzo (236.549), cuando ya aplicaron restricciones a la llegada de viajeros procedentes de otros países. Especialmente Italia, cuyos destinos descendieron prácticamente un 90%.
Publicidad
No obstante, quedan muy lejos de los 858.784 viajeros obtenidos en julio de 2019, cuando el aeropuerto anotó su mejor registro en un solo mes en toda su historia –que luego repitió ese agosto– y, además, se situaba como el segundo de España entre los importantes con mayor crecimiento en usuarios.
Porque 2019 fue un año de récord en el aeropuerto de Manises al cerrar el ejercicio con 8,53 millones, lo que supuso un crecimiento del 9,9% y el broche a varios años de hitos. Por ejemplo, su pasajero seis millones en noviembre de 2017 tras varios ejercicios de desplome al finalizar la Copa América.
Publicidad
A comienzos de 2020, y al hilo de las cifras históricas, el director del aeropuerto, Joaquín Rodríguez, durante un encuentro con medios, aseguraba que aspiraban a «seguir creciendo». Aunque no veía factible superar la barrera de los dos dígitos, sí que avanzaba previsiones positivas.
Sin embargo, la aparición del Covid ha provocado que, hasta el mes pasado, el acumulado de pasajeros en Manises haya caído hasta los 1,64 millones (-66,3% respecto a 2019). En cuanto a julio, no hay registros tan bajos desde 2004, fecha desde la que Aena publica las estadísticas mensuales de tráfico.
Publicidad
Tras el parón administrativo de toda la obra pública obligado por el decreto de estado de alarma, que dejó en suspenso las licitaciones en marcha, Aena ha reactivado las obras de reforma de la antigua terminal T1 del aeropuerto de Manises, anunciadas en enero.
A la oferta convocada por el organismo dependiente del Ministerio de Transportes se presentaron nueve empresas y la adjudicación se realizó a comienzos de marzo, pero el proceso quedó suspendido por la pandemia de Covid. Así, será la Compañía General de Construcción Abaldo SA, con sede en Madrid, quien se haga cargo de una de las actuaciones más esperadas en el aeropuerto de Manises, pues la terminal data de los años 80 y se pretende modernizar las instalaciones y trasladar una imagen de conjunto de las tres terminales (la T1, la T2 y la regional),
El contrato se adjudicó por 4,91 millones (IVA incluido), según consta en la plataforma de Contratación del Estado, y se formalizó el mes pasado. Aunque no hay fecha previsto de inicio de la actuación, se baraja el próximo septiembre.
La previsión inicial era que hubiesen comenzado en mayo o junio y estuviesen terminadas a finales de 2021. Ahora, según la documentación existente en la plataforma, el contrato finalizará en abril de 2022.
Según explicó a comienzos de año el director del aeropuerto de Manises, Joaquín Rodríguez, la intención es que durante la ejecución de los trabajos se mantenga la operatividad de la terminal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.