El aeropuerto de Valencia está en racha y ha encadenado un nuevo récord de pasajeros el pasado mayo, lo que anticipa lo que muchas voces llevan advirtiendo desde hace meses: este año se alcanzarán los diez millones de pasajeros en las instalaciones de Manises, ... tras rozarlos el año pasado, con 9,94 millones de usuarios. Una realidad que ha activado una demanda unánime por parte de las administraciones y del sector turístico: hay que ampliar la capacidad del aeródromo.
Publicidad
De momento, las estadísticas mensuales van 'in crescendo' mes a mes, como han reflejado también las de mayo que Aena ha dado a conocer este miércoles. Así, el aeropuerto de Valencia ha cerrado el mejor mayo de su historia con 982.450 pasajeros registrados y crece un 10,8% respecto al mismo mes de 2023 y un 31,5% respecto a 2019, el año anterior de la pandemia de Covid, consolidándose como el octavo aeródromo de la red que gestiona Aena.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
De la cifra total de viajeros contabilizados el mes pasado, 980.849 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 712.977 viajaron en vuelos internacionales, lo que supone un incremento del 13,1% respecto al mismo mes del año anterior. Lo hicieron en vuelos nacionales 267.872, un 5,1% más.
Según las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en mayo, los más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 140.526 viajeros (con una variación anual del 4,6%); seguidos de Alemania, con 85.030 (11,8%); Países Bajos, con 77.363 (11,8%); Francia, con 76.822 (-5,9%); Reino Unido, con 74.656 (apenas un 1,15), y Suiza, con 38.787 (16%), según los datos de Aena. En el caso de los pasajeros nacionales, Palma de Mallorca e Ibiza encabezan este ranking.
Publicidad
En cuanto a las operaciones, la terminal de Manises gestionó un total de 7.936 vuelos en mayo, lo que supone un incremento del 6,6% respecto a los movimientos del mismo periodo de 2023.
El acumulado del año también anticipa un año histórico para la instalación de Manises. Así, el aeropuerto gestionó un total de 4.056.022 pasajeros durante los cinco primeros meses del año, lo que implica un crecimiento del 12,7% respecto al mismo periodo de 2023. O un 25,4% si la comparativa se realiza con los cinco primeros meses de 2019. En relación a las operaciones, desde enero hasta mayo la infraestructura valenciana operó un total de 33.120 vuelos, un 7,3% más que en los mismos meses del año anterior.
Unas cifras que encaminan a Manises hacia su capacidad máxima fijada en 10,5 millones, según el actual DORA II (Documentación de Regulación Aeroportuaria), que es el que está actualmente en vigor y quedará paso al DORA III, donde Aena recogerá las inversiones previstas para el periodo 2027-2031. Lo anunciaba el presidente de la compañía, Maurici Lucena, durante la junta de accionistas de la compañía correspondiente al ejercicio 2023 celebrada el pasado abril coincidiendo con el refuerzo de la presión por parte del Consell y las asociaciones empresariales para reclamar al Gobierno central las ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y de Alicante.
Publicidad
Unos días después, la Cámara de Comercio de Valencia presentaba un informe sobre el impacto económico que tendría no abordar esa mejora de la capacidad, que en el caso de Manises se cifraba en la pérdida de más de mil millones de ingresos y 17.400 empleos anuales. Un informe que la Generalitat puso sobre la mesa en la reunión que mantuvo con responsables de Aena a comienzos de mayo, donde la empresa pública que depende del Ministerio de Transportes avanzó que activará las ampliaciones de las terminales de Alicante y Valencia a finales de este año, cuando se liciten los proyectos.
En el caso de Alicante, la situación es la misma que Valencia, pues también ha marcado su mejor mayo histórico, con 1.749.487 pasajeros registrados, la mejor cifra de viajeros nunca antes alcanzada durante una mensualidad, que supera en un 1,6% el anterior récord, registrado en julio de 2019. Esos 1,7 millones de viajeros suponen un incremento del 16,6% respecto a los pasajeros gestionados en mayo de 2023, según ha indicado Aena en un comunicado.
Publicidad
El pasajero internacional sigue siendo mayoritario y contribuye con 1.511.567 viajeros del grueso de la operativa comercial, lo que supone un aumento del 15,8%. Mientras, el nacional aumenta un 22,6%, con 236.354 pasajeros, en relación a mayo del año pasado. Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Bélgica y Polonia son los países de procedencia que más usuarios aportaron a las instalaciones de El Altet.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.