Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un taller mecánico. Fotolia
¿Cómo afecta la subida de salarios acordada entre sindicatos y patronal?

¿Cómo afecta la subida de salarios acordada entre sindicatos y patronal?

El acuerdo prevé una subida de sueldo del 10% en los próximos tres años

Redacción

Domingo, 7 de mayo 2023, 01:44

Los sindicatos UGT y CCOO han llegado este viernes a un preacuerdo con la patronal CEOE-Cepyme para la subida de salarios que sería del 4% en 2023 y un 3% en 2024 y 2025, lo que supone un aumento del 10% en los próximos tres años.

Además, a esos aumentos base se suma un incremento adicional del 1%, dependiendo de la evolución del IPC. Es decir, si el IPC cierra este año por encima del 4%, los sueldos deberán subir el 5%. Y si en 2024 y en 2025 el IPC cierra por encima del 4%, deberán subir un 4%.

Eso sí, el acuerdo definitivo para el que supondría el V Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) todavía no está cerrado, ya que aún debe ratificarse por los máximos órganos tanto de patronal como de sindicatos, por lo que estas cifras podrían sufrir alguna modificación.

El objetivo con esta medida es compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y asalariados tras el aumento de los precios. Y es que, los españoles están a la cabeza de los países de la Unión Europea que más poder adquisitivo han perdido.

Cómo será la subida y a qué trabajadores afecta

El AENC es una hoja de ruta para guiar las negociaciones sectoriales y dependerá de la renovación de cada convenio su aplicación. Esto quiere decir que las empresas no estarán obligadas, a partir de este sábado, de subir de forma automática todos los sueldos un 4% ni los trabajadores podrán reclamarlo judicialmente. La revisión de los sueldos depende de la periódica renovación de los convenios colectivos.

Esta medida afectaría a los trabajadores y asalariados que estén empleados bajo un convenio colectivo. En España, sería al 52% de los trabajadores y al 62,2% de los asalariados.

Además, el acuerdo no obliga a los empresarios a aplicar estas subidas del 10% pero sí sirve como marco de referencia. Este Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es una guía para la negociación de los diferentes convenios colecticos sectoriales y territoriales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo afecta la subida de salarios acordada entre sindicatos y patronal?