Borrar
Surtidores de gasolina y diésel en una gasolinera REUTERS/May James
Nuevo precio diésel y gasolina | Así afecta en los precios del diésel y la gasolina el veto a Rusia

Así afecta en los precios del diésel y la gasolina el veto a Rusia

El suministro de gasóleo en España está «asegurado» a pesar de la prohibición

DM

Lunes, 6 de febrero 2023, 12:06

El coste de los combustibles está desde el año pasado en el foco de todos los ciudadanos con las constantes subidas y bajas del precio. Un incremento que viene siendo habitual desde que comenzó el año y que se dejó de notar levemente con motivo del descuento de 20 céntimos fijado por el Gobierno. A todo esto, hay que unirle que desde el 5 de febrero los Estados miembro de la Unión Europea han dejado de comprar diésel a Rusia en el marco de las sanciones impuestas al país presidido por Vladimir Putin debido a la invasión de Ucrania. En conclusión, se vienen curvas y de las peligrosas.

A pesar de todo ello, lo que no corre peligro es el suministro del gasóleo, que según han indicado fuentes gubernamentales y sectoriales está «asegurado». Otro tema es si está medida influirá en el precio del gasoil en España, que dependerá de cómo se equilibre la oferta y la demanda y de la evolución en la cotización internacional propia de este carburante.

Desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) aseguran que «muchos analistas» resaltan que la ausencia del gasóleo ruso supondrá «un aumento de la cotización internacional del diésel» porque el país es uno de los principales exportadores de crudo y de gasóleo ya refinado. Sin embargo, también consideran que hay otros factores a tener en cuenta, como la recuperación de la demanda por parte de China tras el levantamiento de las medidas y restricciones ligadas al Covid-19.

«Hay muchos factores y, por tanto, no se puede decir que a partir del 5 de febrero el precio del diésel subirá tanto. Habrá que ver cómo todos esos factores se equilibran», han valorado desde la AOP.

En ese sentido, uno de los aspectos en los que inciden es que el suministro en España está garantizado debido a que entre 2008 y 2012 se invirtieron en el país en torno a 7.000 millones de euros en las refinerías nacionales para hacerlas más «flexibles y competitivas», cosa que no ocurrió en el resto de Europa.

En esto también coinciden desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que han recalcado que España cuenta con «una buena diversificación de crudos importados».

«Las refinerías españolas, al contrario que un gran número de las europeas, han realizado fuertes inversiones para hacer frente a situaciones como las actuales y están preparadas para el procesado de diferentes tipologías de crudos y orígenes, con capacidad de procesar crudos diferentes a los rusos», han aseverado desde la cartera que dirige Teresa Ribera.

«También contamos con una amplia red de oleoductos que facilita la distribución completa de productos petrolíferos, y con 42 días de reservas estratégicas propiedad de Cores (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) con control directo de la Administración y otras reservas de seguridad de la industria», han añadido.

Las fuentes de Transición Ecológica también han agregado que desde hace una década España presenta un saldo neto exportador de gasolinas y gasóleos, por lo que las sanciones sobre las importaciones de crudo y productos petrolíferos procedentes de Rusia, por sí solas, «no deberían suponer ningún problema al suministro».

Así, el precio medio del litro de gasolina en España se sitúa esta semana en los 1,66 euros, lo que supone un encarecimiento del 1,47% respecto a la semana anterior, mientras que el del diésel ha subido un 0,93%, hasta los 1,70 euros, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En lo que va de año, la gasolina acumula un alza del 4,9%, frente al 2,6% que ha subido el diésel, lo que está reduciendo la diferencia de precio entre ambos combustibles, algo que ya lleva 25 semanas pasando.

Importación diésel

Los últimos datos anuales completos de Cores sobre la importación de gasóleo en España corresponden a 2021, ejercicio en el que Rusia se situó como el tercer principal proveedor de diésel con un total de 771.000 toneladas, es decir, el 9,1% de las 8,44 millones de toneladas importadas.

Según los datos disponibles de 2022, que no incluyen los de diciembre, en los 11 primeros meses del año pasado en España se compraron en el exterior un total de 5,56 millones de toneladas de gasóleo, de los que 714.000 procedieron de Rusia, es decir, el 12,83% del total acumulado, unas cifras con las que Rusia se sitúa como el segundo principal proveedor de gasoil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así afecta en los precios del diésel y la gasolina el veto a Rusia