Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Mandarinas en árbol de un campo en Moncada. Iván Arlandis

La agencia valenciana de control alimentario destapa 43 fraudes en su primer año

Denuncias sobre el etiquetado de las naranjas, adulteración de pimentón y azafrán, algunos de los casos investigados por la AVICA

Jueves, 15 de diciembre 2022, 00:59

Hasta 43 fraudes en alimentos ha detectado la Agencia Valenciana de Información y Control Alimentario (AVICA) en su primer año de vida. Las infracciones son variadas y van desde la imprecisión, error o engaño en el etiquetado de productos como vino, horchatas, naranjas pollo y abonos, hasta la adulteración de especias como el pimentón o el azafrán.

Publicidad

En concreto, estos 43 expedientes sancionadores se han resuelto a lo largo de 2022, pero algunas inspecciones se iniciaron en 2021, según explica David Torres, director general de Desarrollo Rural en la Consellería de Agricultura, a LAS PROVINCIAS. Aunque la agencia se creó en enero de este año, la dirección general ya realizaba inspecciones en los campos de cultivo, almacenes y centros de transformación, sin embargo, con esta nueva entidad ha ampliado sus competencias a los puntos de venta, por lo que prevé duplicar las inspecciones.

Noticia Relacionada

Estos datos, no obstante, son provisionales, ya que hasta que acabe el año puede ampliarse el número de denuncias e investigaciones. Más en detalle, 15 de los 43 expedientes se abrieron comenzaron este año, de los cuales, seis son de abonos y dos de vinos, tal y como informan desde la dirección general a este periódico.

En cuanto a las consultas solicitadas a la agencia sobre la interpretación normativa del etiquetado de ciertos productos, se ha dado respuesta a 17 consultas provenientes de operadores del sector agroalimentario. «Mayoritariamente son de etiquetado en el vino, horchatas, aceite, harinas, pollo, abonos y una sobre posibilidad de comercializar aceite sin filtrar», explica Torres, quien recuerda que el pasado año detectaron varios lotes de un producto que se pretendía vender como azafrán. «Nos encontramos en un almacén bastantes lotes que no eran azafrán, sino pistilos de otras plantas similares o azafrán importado de otros países con mucha menos calidad. Es un producto en el que suele haber bastante fraude», cuenta.

Un importe de 38.767 euros por las infracciones

Por otro lado, en cuanto a las investigaciones iniciadas en 2022, se contabilizan, hasta la fecha, un total de 32. De todos ellos, ocho expedientes corresponden a abonos y cuatro a vinos. Hasta ahora, se han resuelto 15 de estas inspecciones, de las cuales, seis corresponden a abonos. El importe ingresado por las infracciones detectadas en 2022 ha sido de 38.767,2 euros, –25.145 euros derivados de irregularidades detectadas en abonos–.

Publicidad

Por lo que respecta a las denuncias, trece provienen del Comité de Agricultura Ecológica; cuatro de aceite de oliva, dos de miel, tres de frutas y hortalizas frescas, una de abonos, una de pan, y una de chocolate; Dos denuncias de aceite de oliva provienen de Bélgica; ocho proceden de otras comunidades autónomas por inhibiciones en diversas materias; una denuncia corresponde al Seprona en materia de abonos; y el resto proceden de diferentes asociaciones y particulares.

En cuanto a la programación para el 2023, la AVICA prevé alrededor de 675 inspecciones en el sector agroalimentario. Dado que en el sector de frutas y hortalizas frescas cuenta con un Convenio de Colaboración entre la Conselleria de Agricultura y el SOIVRE, se tiene previsto abordar entre los dos organismos alrededor de 700 inspecciones y de ellas serán mayoritariamente dirigidas al sector cítricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad