![Los agricultores españoles, conejillos de Indias en la UE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/178441332--1200x840.jpg)
![Los agricultores españoles, conejillos de Indias en la UE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/178441332--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. BONELL
VALENCIA.
Lunes, 13 de marzo 2023, 00:35
España es el primer país de la UE que ha tomado la decisión de imponer a sus agricultores una digitalización a ultranza que seguramente va a traer consecuencias, porque no está claro que altos porcentajes de profesionales y empresarios del campo -sobre todo pequeños y medianos- estén en situación de poder cumplir las drásticas exigencias que se están poniendo en marcha.
Conforme se va conociendo que el Gobierno español se ha adelantado a los de todos los demás países miembros de la UE en imponer el Cuaderno de Campo Digital (CUE), crece el malestar entre los afectados, que no entienden tal empeño, cuando no hay estructuras preparadas para ello, y en gran medida se sienten como conejillos de Indias. El sentimiento más extendido es el de que este proceso va a ser como un gran banco de pruebas: en los próximos meses se experimentará cómo evoluciona aquí la situación y en función de todo ello cabe que se tomen otras medidas, que pueden ir en cualquier sentido.
En España hay prisas mientras que los demás países prefieren postergarlo y esperar para dar tan rotundo paso. Incluso hay países que dudan sobre si lo impondrán al final o se conformarán con los actuales formatos, más sencillos y accesibles para todo el mundo.
La cumplimentación del CUE será obligatoria a partir del 1 de septiembre para gran parte de los agricultores españoles (a partir de 30 hectáreas de cultivos herbáceos, 10 de leñosos o 5 de regadío). Los demás, a partir de julio de 2024.
Los agricultores tendrán que comunicar a la Administración de forma electrónica y mes a mes cada actuación que realicen en sus explotaciones. En la práctica, lo que se realiza ahora en papel, pero vía telemática, lo que obliga a dominar manejos informáticos y saber que no cabe equivocarse, porque no hay posibilidad de corregir errores. Lo que se comunique al instante quedará registrado y podrá cruzarse con otras informaciones para definir cumplimientos, incumplimientos, retrasos, etc, lo que puede acarrear problemas adicionales y sanciones.
La gente del campo está muy inquieta ante esta problemática, conforme conoce el alcance de todo ello en charlas y reuniones. Más todavía porque no se dispone aún de técnicos que estén dispuestos a realizar tales tareas con total confianza. La normativa dice que la Administración debe ayudar a los que no saben o no tienen medios, pero en las oficinas agrarias les dicen a los preocupados agricultores que no les podrán atender en este ámbito, porque no tienen personal; las organizaciones agrarias tampoco están dando pasos decididos y casi nadie sabe a estas alturas cómo se podrá salir de tal atolladero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.