Los agricultores valencianos han reanudado sus protestas para denunciar la situación que atraviesa el campo, reclamar precios justos e instar a cambios en la PAC (Política Agraria Común) por considerar que llevan a la ruina al sector agrario y ganadero. Así, este jueves la ... Plataforma en Defensa por el Sector Primario de la Comarca Utiel-Requena ha realizado una tractorada al margen de las movilizaciones impulsadas por organizaciones como AVA-Asaja, La Unió Llauradora o COAG que ha concluido con una concentración ante la Delegación del Gobierno.
Publicidad
Como ya sucediera al inicio de las tractoradas, las convocatorias para esta protesta han circulado por redes sociales y mensajería interna, con el objetivo de sacar a la calla al mayor número posible de agricultores y tractores (varios centenares en este caso). Precisamente en una de las últimas protestas, realizada en Alicante, se evidenció la brecha existente entre la Plataforma 6F y las asociaciones oficiales.
Noticia relacionada
Eso sí, de momento, las protestas masivas de los agricultores han provocado que los puertos, en concreto los de Valencia y Castellón, realicen un revisión de las bonificaciones de las tasas portuarias de las importaciones y exportaciones de frutas y verduras sobre las que el sector había puesto el foco, especialmente las de las importaciones de los cítricos de países terceros como Egipto o Sudáfrica. De ahí, además, que tres de las concentraciones se realizaran ante los puertos de Castellón (dos) y Valencia (que fue hace una semana).
Primero fue la Autoridad Portuaria de Castellón, cuyo presidente, Rubén Ibáñez, llevó al consejo de administración del pasado viernes la revisión de todas las bonificaciones «para los sectores estratégicos de la provincia de Castellón», en concreto, cítricos, azulejo y madera. Ibáñez anunció la semana pasada que se hará en el próximo plan de empresa. Las tarifas de 2022 incluían una bonificación del 40% de la tasa a la mercancía, en contenedor de cítricos, que, en el caso de la agricultura, supuso 14.188 euros en el 2023, lo que equivale a 0,00036 euros por kilo.
Publicidad
Y ahora ha sido Valencia quien ha dado luz verde en el consejo de administración celebrado ayer, donde también se analizó la protesta del pasado jueves de los agricultores ante el puerto de Valencia que, según la Autoridad Portuaria de Valencia, no afectó a la actividad portuaria.
Así, en el informe al consejo se ha trasladado la voluntad de «contribuir a facilitar y mejorar la competitividad del tejido empresarial y agrícola valenciano a través de la revisión, en el marco del Plan de Empresa, de los criterios aplicados a las bonificaciones comerciales, entre ellas, las de frutas y hortalizas». Según la APV, «actualmente se bonifica de forma genérica a las frutas y hortalizas en contenedor, siendo concretamente más beneficiadas las exportaciones», por lo que se va a revisar los criterios aplicados en este punto.
Publicidad
Todo esto mientras los agricultores de Utiel-Requena, apoyados por otras organizaciones de La Hoya de Buñol y La Vall d'Uixó, se concentraban en el paseo de la Alameda para realizar una marcha reivindicativa y, además, llegaban tractores desde el camino de Moncada y la calle San Vicente Mártir. «Queremos vivir de lo nuestro, ya no aguantamos más», ha afirmado en declaraciones a 'Europa Press' el portavoz de la Plataforma, Francisco Arijo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.