I. Domingo
Valencia
Jueves, 29 de febrero 2024, 11:35
Los agricultores valencianos reanudan sus protestas para denunciar la situación que atraviesa el campo, reclamar precios justos e instar a cambios en la PAC por considerar que lleva a la ruina al sector agrario y ganadero. Así, este jueves varias plataformas han arrancado varias ... concentraciones en la ciudad de Valencia al margen de las movilizaciones impulsadas por organizaciones como AVA-Asaja, La Unió Llauradora o COAG.
Publicidad
Como ya sucediera al inicio de las tractoradas, las convocatorias para la protesta de este jueves han circulado por redes sociales y mensajería interna, con el objetivo de movilizar al mayor número de agricultores. Precisamente en una de las últimas protestas, realizada en Alicante, se evidenció la brecha existente entre la Plataforma 6F y las asociaciones oficiales.
Noticia relacionada
La protesta ha comenzado en el paseo de la Alameda, que los manifestantes, a pie, han fijado como punto de concentración para después movilizarse, ya con algunos vehículos, hacia la plaza Tetuán, las calles Colón, Xàtiva, Guillem de Castro y Blanquerías hasta llegar a la plaza del Temple, donde se encuentra la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.
A ellos se suman tractores procedentes de Utiel-Requena y de l'Horta Nord (en este caso, al menos una veintena). Otro punto de acceso a la ciudad es desde la calle San Vicente.
Esta manifestación estaba prevista para el lunes 26 de febrero pero se suspendió en solidaridad con las víctimas y las familias afectadas por el incendio de una finca en Campanar, dado que aún estaba fijado el periodo de luto oficial.
Publicidad
La protesta llega, además, un día después de que la reunión entre el ministro de Agricultura, Luis Planas, y las principales organizaciones terminara sin acuerdo, emplazándose a un nuevo encuentro la próxima semana. COAG, Asaja y UPA amenazan con más movilizaciones si no hay pacto, como ya advirtieran las delegaciones valencianas hace una semana tras la concentración ante el puerto de Valencia.
La Conselleria de Agricultura ha convocado las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo para operaciones que finalicen en la campaña 2024-2025 para viñedos que se destinen a la producción de uva para la vinificación. Esta ayuda está dirigida a los viticultores cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación y también a las comunidades de bienes y compensan a los viticultores por la pérdida de ingresos debida a la ejecución de la operación, según ha informado la conselleria en un comunicado. Para esta convocatoria, se ha establecido una compensación de 1.516,33 euros por hectárea (que supone una compensación del 33% de la pérdida de ingresos y tres campañas) para replantación cuando hay arranque y de 382,91 euros por hectárea (que suponen una compensación del 25 % de la pérdida de ingresos durante una campaña) para el sobreinjertado y mejora de las técnicas de gestión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.