C. B.
valencia.
Lunes, 17 de mayo 2021, 00:12
El sector de la agricultura ecológica valenciana sigue batiendo récords de cifras cada año. En 2020 creció su facturación un 20,8% sobre 2019, alcanzando los 626 millones de euros, 108 millones más que en el ejercicio anterior. Unos datos de aumento que duplican la ... media estatal.
Publicidad
Con esta evolución tan positiva, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha destacado que el sector ecológico «consolida su atractivo de futuro, reforzado por las políticas públicas de apoyo y promoción», hasta el punto de que el I Plan Valenciano de Producción Ecológica coloca a la Comunitat a tan solo 7 puntos de los objetivos europeos 2030 de superficie ecológica certificada.
Al presentar los datos globales de lo que ya representa la agricultura ecológica en el campo valenciano, la consellera ha señalado que se trata de «un sector estratégico en la agenda verde del 'Botànic' que responde en positivo a algunos de los desafíos de la agricultura en general, como la obtención de precios justos para los productores, el relevo generacional o la visibilidad de la mujer en una actividad tradicionalmente masculinizada».
En este sentido destacó Mollà que la edad media del productor o productora de ecológico es de 48 años y la mujer representa ya al 31% de los operadores, un 4,5% más que en 2019. Todos los datos reflejan la tendencia ascendente, un año más: un 8,5% más de operadores que en 2019, hasta contar con 3.544, y mayor superficie agraria útil destinada a cultivo ecológico con 20.000 nuevas hectáreas.
Publicidad
La superficie certificada sube un 14,7% interanual y representa ya el 17,9% de toda la superficie agraria útil de la Comunitat Valenciana (dos puntos por encima del porcentaje de 2019), con un total de 147.767 hectáreas.
La consellera ha subrayado el «punto de inflexión» que ha supuesto el I Plan Valenciano de Producción Ecológica 2016-2020, un programa que el año pasado cerró su primera edición y ha colocado a la Comunitat Valenciana a tan solo 7 puntos del objetivo europeo, que fija para 2030 un 25% de superficie certificada ecológica. Mollà anunció el deseo de que su departamento asuma «como vinculantes» los objetivos que articula la estrategia europea 'De la granja a la mesa', que por ahora sólo representan una recomendación.
Publicidad
En sólo cinco años, entre 2016 y 2020, el periodo de vigencia de dicho plan, el sector ecológico ha crecido un 81,2% en superficie cultivada y un 51,1% en número de operadores, gracias a las ayudas públicas aportadas.
Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura, indicó por su parte que en dicho periodo de cinco años la inversión recuperada es de 78,5 millones de euros, «lo que ha hecho del ecológico un sector de presente y de futuro en nuestro territorio».
Publicidad
La agricultura ecológica está presenta ya, en distintos grados, en el 83% de los municipios de la Comunitat Valenciana, lo que, en palabras de la consellera, afianza su vinculación «con un modelo productivo justo, de proximidad, fresco, arraigado a la tierra y al territorio, que respete el calendario de las cosechas y la protección del medio ambiente».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.