Borrar
Urgente El Consell alcanza un acuerdo con los sindicatos para completar la subida salarial de todos los trabajadores de las ITV

La almendra Marcona es la que hoy se planta menos pese a ser la mejor

Los nuevos productores prefieren otras clases de almendros para librarse del frío, pero esto no supone un riesgo fuerte en zonas cerca del litoral

V. LLADRÓ

Lunes, 18 de enero 2016, 00:03

Belona, Penta, Soleta, Mardía, Tarraco, Constantí, Francolí, Guara, Tardona, Vayro, Felisia, Blanquerna, Marinada, Glorieta, Masbovera... Son algunas de las nuevas variedades de almendra que hacen furor en el mercado y sobre las que se basan las nuevas plantaciones con criterios modernos de productividad.

Son además españolas, obtenidas en centros de investigación de Murcia, Zaragoza y Reus que buscaron cruces que reunieran sobre todo estas cualidades: floración tardía, para separarse de las épocas de heladas a final del invierno o principio de primavera que malbaratan muchos años las cosechas; que fueran autoincompatibles, para no precisar la polinización cruzada que a veces condiciona falta de productividad, que no fueran veceras (dan cosecha año sí, año no) y que tuvieran una calidad contrastada.

Sin embargo, entre las más preferidas para plantar ahora no se encuentra la Marcona, la 'reina' en la Comunitat Valenciana y la mejor del mundo. Y no es chauvinismo, el reconocimiento es unánime, hasta el punto de que, según explicó en Picassent Joan Torrens, de Agromillora, en EE UU, cuando se refieren a almendras tostadas para 'snacks' hablan de 'marconas', aunque no sean de esta variedad. El nombre ha terminado por confundirse con el producto genérico. Y en Alemania o Suiza, a partir del alza de precios de las almendras procuran exigir la compra de las de mayor calidad, como la Marcona.

Entonces ¿por qué no se está poniendo apenas Marcona en el ac tutual boom de multiplicar las plantaciones de almendros en España?

Torrens reconoció que en sus viveros «la producción de Marcona es cero, no nos la piden». Las razones son claras: los nuevos productores abundan en zonas más frías, donde les aterran las heladas tardías y por eso prefieren variedades que florezcan más tarde. La Marcona no es la primera en florecer, pero es tempranera. Además precisa estar acompañada de alguna otra variedad compatible para ayudarle en la polinización. Por eso no es la preferida hoy en día entre los nuevos productores.

Sin embargo eso puede representar una buena noticia para los agricultores valencianos que se están planteando ahora mismo poner almendros donde tenían o tienen huerta, cítricos u otros frutales. En estas áreas de regadío cercanas al litoral no existe el mismo riesgo de frío que tierra adentro. Y lo de la polinización cruzada no es problema: la variedad Carreró es muy adecuada para la Marcona y muy similar. También la Belona es muy parecida a la Marcona. La cuestión será no perder de vista lo bueno autóctono que se prefiere en el mercado. Y no solo por parte de los turroneros, donde es obligado utilizar la almendra Marcona, sino, como se ve, también en otros países que buscan lo mejor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La almendra Marcona es la que hoy se planta menos pese a ser la mejor