europa press
Martes, 7 de junio 2016, 13:39
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha advertido este martes de los efectos "negativos" que tendría el tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos (TTIP) para la economía y la agricultura valenciana ya que ha alertado que "perjudicaría" a la capacidad exportadora de las empresas agrícolas por "la competencia en las formas de producir".
Publicidad
Así lo ha indicado Cebrián en un desayuno informativo del 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea', en el que ha estado acompañada por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra.
En su intervención, la titular de Agricultura ha manifestado que el balance que hace de los efectos del TTIP sobre la economía valenciana y la agricultura es "negativo" ya que considera que un acuerdo de este tipo no supone "beneficios añadidos" a la capacidad exportadora y abierta de las empresas agrícolas de la Comunitat.
Así, ha recalcado que, por el contrario, el TTIP "nos sitúa en una situación de competencia en las formas de producir y entender la agricultura que nos perjudicaría", ha advertido Elena Cebrián.
Además, desde el punto de vista del consumidor, cree que para los europeos el tratado "puede ser más bien negativo que positivo". A su juicio, los pactos deben de realizarse de manera multilateral porque "es el único marco en el que países en vías de desarrollo y del Tercer Mundo tienen voz", mientras que considera que en este marco bilateral entre dos actores -- EEUU y Europa-- "no la tienen".
La PAC «no encaja bien»
Cebrián, en su discurso, ha hecho un repaso, asimismo, a las políticas puestas en marcha por su departamento, al tiempo que ha enfatizado los retos a los que se enfrenta para llevar a cabo políticas medioambientales y agrarias para "la gente".
Publicidad
Ha señalado que la Política Agraria Común (PAC) "no responde ni encaja con las necesidades de la agricultura del mediterráneo" porque "no da suficiente estabilidad para la producción de las frutas y hortalizas".
En concreto, ha explicado que el trato "insuficientemente sensible" a las necesidades de la agricultura mediterránea ha hecho que la valenciana sea "más competitiva y abierta al mercado", pero, a su vez, ha generado "grandes dificultades de gestión". De hecho, ha criticado que este trato se ha reflejado tanto en los fondos recibidos como en los importes relativos comparados con otras CCAA.
Publicidad
Para Cebrián en la última reforma de la PAC de 2015, la asignación ha sido "desigual" con "el importe medio por beneficiario más bajo de toda España, a pesar de que la Comunitat cuenta con "el mayor porcentaje de pequeños agricultores.
Sin embargo, ha destacado que dentro de esta Política Agraria Común está el programa de Desarrollo Rural (PDR) que ha supuesto a la Comunitat unos 450 millones de euros para mejorar la gestión forestal.
Publicidad
Sistema agroalimentario
Asimismo, ha recalcado que otro de los problemas a los que se enfrenta la agricultura valenciana es su rentabilidad consecuencia de las estructuras de costes y la "complejidad" de la cadena alimentaria. Por ello, para revertir esta situación ha destacado la puesta en marcha del proyecto de ley de ordenación y modernización de estructuras agrarias, así como la mejora del sistema de innovación agroalimentaria (IVIA) con una nueva ley de innovación-
Ha hecho hincapié en la necesidad de potenciar la agricultura mediante la "singularidad y diferenciación de la oferta y la variedad" a través del impulso del Plan de producción ecológica, la regulación de los canales cortos de comercalización y venta directa y de la las figuras de calidad agroalimentaria.
Publicidad
En cuanto a la política medioambiental, Cebrián ha incidido en la devolución de "la dignidad" a la gestión de los parques naturales, la necesidad de mejorar y mantener la gestión forestal sostenibles y la prevención de incendios porque, según ha alertado, el número de fuegos que se producen en la Comunitat cada año es "prácticamente el mismo" que en los años 80 y 90.
Agua y residuos
Ha defendido los trasvases que ya están en marcha y ha instado al Ministerio de Fomento a acabar el postrasvase del Vinalopó y a reparar el embalse de San Diego de Villena (Alicante). No obstante, ha querido remarcar que en el tema del agua, el Consell no quiere "guerras, ni demagogia ni confrontación con otros territorios".
Noticia Patrocinada
En política de residuos, ha destacado su apuesta por "dar un giro" a los planes tras el escenario recibido del anterior gobierno con "problemas de gestión, infraestructuras obsoletas, incumplimientos en las directivas y casos judicializados". Su apuesta es, por tanto, ir hacía una política "ordenada y responsable" bajo los principios europeos de "reducir, reciclar y reutilizar para avanzar hacia una economía circular".
Cambio climático
Para la consellera, la lucha contra el Cambio Climático es una prioridad, por lo que ha defendido la política "transversal" del Consell en este ámbito y ha avanzado la puesta en marcha de una estrategia valenciana de Cambio Climático con la intención de acabar la legislatura con una ley valenciana sobre esta materia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.