Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo pasa y la energética Renovalia avanza con su plan de instalar cerca de una veintena de parques fotovoltaicos colindantes entre sí en los municipios de Villar del Arzobispo, Liria, Casinos y Andilla. Mientras tanto, los agricultores que son propietarios de los terrenos ... donde se quiere asentar la compañía temen perder un 20% de su facturación, según indica la Cooperativa Agrícola de El Villar, S.C.V.
«Los agricultores afectados están pendientes de reorganizar su producción en el mejor de los casos y de abandonar la actividad en el peor. Lo que sí que es objetivo es que la cooperativa perderá un 20% de su facturación y entre siete y nueve trabajadores», explican desde la cooperativa, que ha realizado un estudio de cómo impactarían los proyectos energéticos en caso de que obtuvieran la luz verde definitiva para su instalación, lo que supondría en su conjunto el parque fotovoltaico «más grande» de la Comunitat.
Noticia relacionada
«La comunidad de La Hoya, que es la más afectada, supone la mayor parte del olivar. Hay otras producciones, sobre todo de melocotón y algo de hortalizas, que no podemos cuantificar porque no los comercializa la cooperativa», explican. Los parques fotovoltaicos denominados G7 y G8 cuentan con una evaluación ambiental favorable y ambos se asientan en terrenos que son de regadío en su totalidad. El proyecto G19 también se ubicaría en tierra de regadío al 100%, mientras que G18 lo hace en un 65% y G16 en un 42% de regadío.
Sin embargo, la cooperativa no ha calculado el impacto todavía de estos últimos proyectos porque fueron presentados en el mes de marzo todos seguidos, por lo que no han tenido tiempo material, según indican. «Tampoco hemos podido ver el impacto que tendrá G17, que también tiene buena parte de regadío. Y probablemente G5 también sea todo regadío. No hemos llegado hasta ahí. porque hay mucha faena con los cinco expedientes que han entrado de golpe», explican.
A estas estimaciones habría que sumar las relativas a los cultivos de Casinos, que también cuentan con bastante regadío. Según datos de la Conselleria de Industria, Renovalia tiene 23 proyectos en tramitación en la Comunitat; 18 en Godelleta, 2 en Morvedre y 3 en Benejama.
Noticia relacionada
Pero, ¿cuánto está pagando Renovalia por los terrenos? ¿Hay diversidad de postura por parte de los agricultores? Según explican desde la cooperativa, los precios varían dependiendo de si es regadío o secano y de su ubicación. «Renovalia, para cada planta fotovoltaica compraba primero las parcelas más grandes, pero esos contratos y el precio pagado son desconocidos, pero se presupone que serían buenas cantidades», afirman.
Según las mismas fuentes, la mercantil trataba de comprar hasta el 25% de la superficie, puesto que el decreto del Consell aprobado en 2020 para acelerar la implantación de energías renovables abre la puerta a que una vez llegado a ese porcentaje, el resto del terreno podría declararse de utilidad pública y, por tanto, se pueda expropiar.
«Evidentemente, si había alguna parcela estratégica para alcanzar o unir otras ponían más esmero. Los precios han ido subiendo y, al parecer, la gente no está descontenta con el precio del secano. Después de todo es una oportunidad para la gente mayor de poder obtener un ingreso. En el regadío no ha sido igual», señalan desde la cooperativa.
Al parecer, Renovalia realiza la compra de terrenos en la zona a través de una inmobiliaria de Villar del Arzobispo, que se ayuda de un «ojeador» que conoce quién es el propietario de cada parcela, así como sus circunstancias, como la edad aproximada, su lugar de residencia, si trabaja o no el campo, etcétera. «En un principio la gente ni se imaginaba las dimensiones del complejo fotovoltaico», agregan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.