Secciones
Servicios
Destacamos
Los agricultores independientes se preparan para volver a tomar las calles de Valencia con sus tractores. La Plataforma 6F, que optó por cancelar la manifestación que tenía programada para el pasado 7 de abril, retoma la protesta que recorrerá el centro de la capital ... del Turia este sábado 27 de abril. El punto de encuentro será en el paseo de la Alameda a la altura de la Torre de San Felipe a las 10 horas y terminará en el puente del Azud, sobre el cauce viejo del Turia, donde se realizarán las alocuciones y una firma de la colaboración internacional.
A dicha manifestación asistirán delegaciones de organizaciones agrarias independientes que han estado protestando en el resto de Europa (Polonia, Países Bajos, Alemania, Francia, Rumania, Grecia, Italia…). Al final de la manifestación y a la vista de los asistentes, los representantes de los distintos países firmaran un documento de «Unión y Colaboración para llevar a cabo estrategias comunes», según indica la plataforma.
Noticia relacionada
«Desde 6F no estamos de acuerdo con las soluciones que ofrece el Ministerio de Agricultura, en donde se ofrecen limosnas, parches, trucos y soluciones ya en vigor que no funcionan. Estas falsas soluciones ya han sido firmadas por algunas organizaciones agrarias, que sin haber realizado nunca elecciones en el campo, el Gobierno las toma, antidemocráticamente, por nuestros representantes», explican desde la plataforma, que manifiesta la visible brecha entre el campo y las organizaciones agrarias oficiales que lo representan.
Entre sus reivindicaciones, solicitan la «aplicación y respeto» a la preferencia comunitaria frente a las exportaciones de terceros países. «Es un principio Básico de la UE que se está violando sistemáticamente por la Comisión Europea en la firma de acuerdos comerciales con tercero países y que crea competencia desleal y sobreofertas en el mercado que inducen a una caída de los precios en campo. Un no rotundo a la ratificación de MERCOSUR», señalan.
Noticia relacionada
También exigen la derogación del Pacto Verde Europeo y de todas las estrategias, reglamentos, directivas y leyes que deriven de él. «Un informe científico del Centro Común de Investigación concluye que la aplicación de estas políticas verdes producirán el abandono de gran parte de la agricultura europea y el consecuente aumento de la contaminación global, al tener que traer de terceros países en barcos ultra contaminantes la alimentación de lo europeos, añadamos el que la Seguridad Alimentaria de los ciudadanos no estará garantizada», sostienen.
En tercer lugar, los agricultores rechazan las subvenciones a las organizaciones agrarias y piden elecciones en el campo. «Las subvenciones y los convenios con las distintas administraciones son el motivo de que las organizaciones agrarias sirvan a los intereses de los gobiernos de turno y no defiendan a los agricultores. El campo debe de democratizarse y que nuestros representantes ante la Administración sean los que los agricultores elijan», explican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.