![El campo, dividido ante las políticas europeas: «Las organizaciones agrarias posturean, no cuentan la verdad»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/agro-RJy8emqSIFz7GqVyVHNWaZM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El campo, dividido ante las políticas europeas: «Las organizaciones agrarias posturean, no cuentan la verdad»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/agro-RJy8emqSIFz7GqVyVHNWaZM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 150 agricultores se manifestaron este martes por la mañana frente al Mercado Central de Valencia contra las políticas ambientales de la Unión Europea. La protesta estaba convocada por Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), una asociación independiente y que rechaza ... las posturas de las organizaciones principales del sector, como AVA-ASAJA y La Unió. «Las organizaciones posturean, no cuentan la verdad. Se dedican a negociar con Planas (el ministro de Agricultura) para ver hasta dónde podemos llegar, pero nada más», señala Víctor Viciedo, presidente de la Asociación de Agricultores Independientes Valencianos.
«Las organizaciones están amordazadas, no van contra las políticas de los partidos políticos, van solamente a pedir ayudas, pero a nosotros nos asfixian las políticas radicales que todos asumimos por el vocabulario de sostenibilidad», señala Viciedo, quien sostiene que organizaciones como la que dirige han nacido para responder a una parte del campo que no se siente representado por las asociaciones oficiales. «Hemos nacido para contar la verdad», sostiene Viciedo, que se ha encargado de leer el manifiesto donde destaca las reclamaciones de su organización. «Lo que más daño nos hace es la prohibición de fitosanitarios porque nos impiden combatir las plagas que a su vez llegan desde importaciones que no tienen las mismas exigencias», explica.
A diferencia de organizaciones como AVA-ASAJA y La Unió, Unaspi no pide solamente reciprocidad en los acuerdos comerciales, sino que exige su derogación, además de eliminar las políticas ambientales de la Unión Europea. «Queremos eliminar las leyes verdes y los acuerdos comerciales. Es hipocresía prohibir aquí y permitir los mismos productos que vienen de fuera», insiste. Según Viciedo, los acuerdos comerciales crean una competencia desleal, una crítica que también realizan desde AVA y La Unió. Sin embargo, discrepan en la receta planteada para acabar con ese agravio. «Estas medidas ambientales son radicales e innecesarias», añade.
Según el presidente de la Asociación de Agricultores Independientes Valencianos, estas medidas amenazan con destruir al sector agrario europeo. «Entonces sólo podremos comer lo que llegue de fuera», indica Viciedo, quien asegura que la Unión Europea «hace trampa» con el control del nitrato en los cultivos para restringir más su uso. «Si la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA aprueba cierto fitosanitario diciendo que no es malo para nadie, ¿por qué narices desde la política lo prohíben?», se pregunta.
«Es verdad que las medicinas necesitan un control y es lo que hace la EFSA, pero prohibir fitosanitarios desde la política es una bestialidad porque no tienen en cuenta qué productos necesitamos para combatir las plagas. Nosotros somos los primeros amigos de la lucha biológica. Todo lo que pueda combatir con bichitos en lugar de productos, yo lo prefiero, pero la realidad es que no basta. Están quitando las medicinas para curar las plantas», sentencia el dirigente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.