![Los agricultores exigen simplificar los trámites burocráticos que asfixian al sector](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Algemesi%c4%9b%20foto_Abulaila_%20(3).jpg)
![Los agricultores exigen simplificar los trámites burocráticos que asfixian al sector](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Algemesi%c4%9b%20foto_Abulaila_%20(3).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Algemesí
Viernes, 2 de febrero 2024, 13:07
Los agricultores franceses han puesto fin, por el momento, a las protestas que habían iniciado hace dos semanas para denunciar la difícil situación que atraviesa este sector. Las contundentes manifestaciones, con bloqueos de las principales carreteras, han tenido una gran afectación en la agricultura valenciana que se encuentra en plena campaña citrícola y cuyos productos se exportan principalmente a la Unión Europea.
Esto ha supuesto una importante pérdida económica para las empresas valencianas. «Han sido muchos retrasos en los camiones, otros que no han salido y cancelaciones de pedidos. Todo esto no se puede recuperar, el consumidor que va al supermercado y no hay naranjas no vuelve al día siguiente a buscarlas. Camión que no llega a su destino es un pedido que se pierde», explica el gerente de Albenfruit en Algemesí, Ricky Camarasa.
Pero no sólo se ha hecho un daño económico directo, los representantes agrícolas también denuncian que la campaña de desprestigio sobre los productos españoles ha sido muy dura.
«Francia ha generado un rechazo con sus declaraciones del consumo de los productos españoles y valencianos», lamenta el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, y señala que las palabras de algunos políticos franceses demuestra que se «desconoce la realidad agraria española y ya quisieran ellos estar a esta altura».
Este nuevo golpe a la agricultura valenciana se suma a todos los problemas a los que se enfrenta este sector y que han provocado que se lleven las reivindicaciones hasta la Unión Europea para intentar conseguir una solución que frene la grave crisis actual.
Una de las peticiones de los agricultores es reducir la burocracia para conseguir centrarse en la producción. «Queremos ser agricultores, no auxiliares administrativos de la Unión Europea», señala Aguado sobre todos los trámites necesarios que se solicitan para comercializar las frutas y que no se piden a países terceros.
«Se maltrata al agricultor, cada vez se pide más papeleo y no se puede llegar a todo. El agricultor debe dedicarse a hacer buenas naranjas», añade el gerente de la importante empresa citrícola de Algemesí.
Este tema se trató en la reunión celebrada este jueves en Bruselas tras la movilización agraria frente al Parlamento Europeo. La delegación del COPA - COGECA ha debatido con Alexander De Croo, primer ministro de Bélgica; Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Noticia relacionada
Von der Leyen se comprometió a simplificar la Política Agrícola Común antes del próximo Consejo de Agricultura Europeo, a no cerrar el acuerdo de Mercosur sin garantizar las cláusulas espejo, de reciprocidad, y a cambiar el estatus del lobo para proteger a los ganaderos.
«Fue una reunión muy productiva donde se reconoció que los agricultores no están siendo tratados de una forma adecuada, tienen un exceso de burocracia. Así se van a estudiar las cláusulas espejo con Mercosur para la reciprocidad de las normas», apunta el presidente de AVA- Asaja.
Pese a este pequeño avance, los agricultores españoles van a seguir con su calendario de protestas para defender el campo. Tras la 'hoguera del vino' del pasado 26 de enero, la próxima cita en la Comunitat para mostrar el malestar de un sector económico esencial será el 15 de febrero en el puerto de Castellón.
«No queremos ayudas porque sí, pero necesitamos estar dentro de un mercado en el que se pueda jugar, igual que se ayuda a otros países para conseguir unas infraestructuras modernas y una capacidad productiva de calidad», recuerda Cristóbal Aguado.
Este viernes en la reunión que han mantenido ASAJA, COAG y UPA con el ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha señalado que continuarán el calendario de protestas, porque «aunque ha sido una reunión de acercamiento de posturas, el ministro no ha adoptado medidas concretas, tan sólo buenas palabras».
Aguado destacó que «Planas se ha quitado las culpas y se las ha pasado a Bruselas, pero durante todos estos años el Gobierno español ha hablado poco en la UE, se ha preocupado poco por el campo y nos ha dejado clavados en la pared. Hay además asuntos de competencia exclusiva en España y Planas debería sentarse con su compañera Ribera para dejar de aplicar unas políticas ideológicas de corte radical que condenan al campo español».
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha mostrado su apoyo al sector agrícola durante una visita a la empresa Albenfruit donde ha anunciado que la Diputación va a colaborar fomentando la especilizaciones de los agricultores.
«No vamos a esperar para actuar. Vamos a ayudar para que se especialice al agricultor, tenemos que modernizarnos y a través de asociaciones como AVA-Asaja se trabajará en la formación de los trabajadores del campo», subraya Mompó que ha pedido a las administraciones superiores que se tomen medidas en esta crisis «para que todos tengan las mismas reglas del juego. Somos conscientes que con las mismas normas, los productos valencianos son los mejores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.